Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

Mundial 2018: Colombia

Radamel Falcao
Los Mundiales de fútbol son ocasiones únicas y especiales para todos los futbolistas que participan o aspiran seriamente a hacerlo en tan esperado evento. También para reivindicarse por uno u otro motivo. Es el caso de Radamel Falcao quien, si la mala suerte no le amarga, disputará su primer Mundial con 32 años. Un debut tan tardío se debe en gran parte a las lesiones. El "tigre" estuvo a punto de ir al pasado Mundial de Brasil cuando una grave lesión a comienzos de ese año acabó con su sueño mundialista (la anterior participación de Colombia en un Mundial se remontaba a Francia '98). Este año, y si las lesiones lo respetan, podremos ver a Radamel perforando porterías en Rusia, algo que deseamos todos los futboleros.
Para esta ilustración, que comenzó siendo tradicional a lápiz, fui jugando casi de manera inconsciente hasta hacer el juego con su apodo. "el tigre". Eso derivó en un montaje con el título de aquella famosa canción de Survivor y que pasó a la historia por ser "la canción de Rocky III". Hablo de "The eye of the tiger". El juego estaba casi servido en bandeja. Falcao señala con su dedo al frente y la mirada del tigre acompaña la composición. Está finalizada con Adobe Illustrator y cerrada en torno a un balón de fútbol.

jueves, 18 de mayo de 2017

¡Che, Pibe!

Carlos Valderrama
Los futboleros de mi generación saben de lo que hablo. No habían tantos partidos televisados ni tanto circo alrededor de éste hermoso deporte, de tal forma que era fácil identificar a tu jugador preferido cuando veías un partido por la tele. Si además era un tipo con talento y estilo era aún más fácil. Y si tenía algún rasgo físico destacable más todavía. 
Todo esto era lo que tenía Carlos "El Pibe" Valderrama. Jugaba que daba gusto verle y tenía (tiene, que doy fe de ello) una tupida melena rubia que le hacía visible desde la puerta de tu casa. Reconozco que en mi tierna infancia no pensaba que llevaba el pelo tintado, ni siquiera cuando veía su negro mostacho. ¡Serían los genes, que se yo!
Valderrama fue, para su época, un trotamundos del fútbol. Pasó por varios equipos colombianos y dio el salto a la MLS de EEUU después de haber jugado en Europa (Valladolid, tocada de huevos por parte de Míchel incluida, y Montpellier). En los EEUU está considerado uno de los mejores futbolistas que pasaron por aquella liga, ¡y mira que han pasado muy buenos jugadores por allí. 
En su selección marcó una época, con un equipazo dirigido por Pacho Maturana y jugando junto a monstruos de la talla de Leonel Álvarez, el Tino Asprilla o René Higuita. Aquella selección será recordada por haberse paseado en las eliminatorias al Mundial de EEUU '94 con un recordado 0-5 a la todopoderosa selección de Argentina en el mismísimo estadio Monumental de Buenos Aires. Aquel equipo fue de los que enamoraron a propios y extraños, jugaban un fútbol vistoso y divertido. Valderrama era el director de la orquesta en el centro del campo y el resto jugaba. Era un placer para la vista de cualquier futbolero. Eso y más era El Pibe.

Ilustración realizada con portaminas Staedler, entintada con Faber-Castell y escaneada. El perfilado de las líneas y el coloreado fueron hechos con Adobe Illustrator. El balón es un vector de un banco de imágenes. Para darle más volumen al pelo de Valderrama utilicé una muestra de textura de Illustrator.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Hay que estar loco...

René Higuita
Dicen que para ser portero (arquero, para mis amigos latinoamericanos) hay que estar loco.Y si no que se lo digan a René Higuita, uno de los locos más lindos del fútbol. Capaz de lo peor pero también de lo mejor. De lo primero destacaría una jugada que nunca olvidaré (probablemente no seré el único): en el mundial de Italia de 1990 jugando contra Camerún, Roger Milla le "robó la cartera" y marcó. Muchos reprocharon el intento de regate que hizo René, pero a mi (en aquel entonces un pipiolo) me pareció increíble el valor que tuvo para hacer eso. Efectivamente, había que estar loco. 
Como lo mejor (quizás lo mejor que vi jamás a un portero) de René hay que mencionar "El Escorpión", mítica parada que realizó jugando contra Inglaterra...¡En Wembley!. Hace pocos días se cumplieron 20 años de este paradón. Y por ello mi homenaje a modo de ilustración. ¡No te mueras nunca, René!