Mostrando entradas con la etiqueta Manchester City. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manchester City. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2018

Mundial 2018: Bélgica

Kevin De Bruyne
Bélgica es otra de esas selecciones que siempre cae bien. Tradicionalmente han tenido un juego muy vistoso, quizás no tanto como sus vecinos holandeses pero futbolistas talentosos han habido y muchos. Me vienen a la memoria futbolistas como Pfaff, Scifo, Preud'homme o Gerets. Lo bueno es que, pese a pasar por malos momentos, han continuado formando a nuevos futbolistas y hoy en día jugadores como Hazard, Lukaku o Kevin De Bruyne nos parecen auténticos cracks. El Mundial sigue y no se lo que será de Bélgica al final del torneo, pero me gusta su propuesta y su estilo. Y ojalá sigan saliendo talentos como hasta ahora.
Para la ilustración de este equipo escogí a De Bruyne. Me parece un tipo muy "ilustrable", con unos rasgos muy peculiares: pelirrojo, con pecas, muy blanco y delgado. Quería jugar con ese contraste de seriedad en el campo y a la vez esa pinta de niño pillo y travieso. Hice la ilustración con portaminas Staedler de 0'5 milímetros y tinta. Seguí mi proceso habitual de escaneo en Adobe Illustrator para vectorizar la imagen. El futbolista señala algo en el campo con gesto serio. El contraste de color sirve para realzar la figura de De Bruyne.

jueves, 3 de mayo de 2018

Mundial 2018: España

David Silva
España es una selección que ha sabido enderezar su rumbo. Ha pasado de ser el tradicional equipo con "mala suerte" a salir a ganar y jugando bien. En épocas pasadas el equipo español era conocido como La Furia Roja por su juego más bien directo y poco trabajado. No contaba con jugadores especialmente talentosos y, aunque asistía casi puntualmente a las grandes citas, siempre se quedaba con la miel en los labios. El fútbol español supo cambiar su forma de hacer las cosas y ha pasado a ser un referente en cuanto a su juego, que además de vistoso es efectivo (2 Eurocopas y 1 Mundial en los últimos 10 años). Jugadores como Iniesta, Xavi o el canario David Silva han hecho lo que han querido con la pelota en los pies, una delicia. Veremos como se las gastan en el próximo Mundial.
La ilustración de esta semana la hice con portaminas de 0'5 milímetros. Escogí una foto de un primer plano de Silva y la fui trabajando en cada detalle. Quería aprovechar a destacar cada pequeño gesto y señal del canario. Tras el proceso de dibujo lo pasé por el escáner y fui aplicando una pequeña capa de color al dibujo en Adobe Photoshop, quería que no quedase tan gris. Para cerrar el trabajo apliqué un fondo verde con un motivo estrellado, quizás para insinuar que este futbolista parece de otro planeta (los ojos rojos son otro guiño). El proceso de trabajo, aunque laborioso, bien vale la pena. He disfrutado mucho con esta nueva técnica.

jueves, 5 de abril de 2018

Mundial 2018: Argentina

Sergio Agüero
En el post de esta semana hablo de una de las, a priori, candidatas a ganar cualquier Mundial en el que diga presente. Argentina es siempre un rival a temer por nombres y no tanto por el bloque. El futbolista argentino siempre ha pecado de cierto individualismo que le pasa factura a la hora de dar la cara con su selección. ¿Será por eso que en sus clubes rinden muy bien pero con la celeste y blanca bajan el listón? Un ejemplo muy actual es el del Kun Agüero, delantero del Manchester City y uno de los máximos anotadores en la Premier League, pero a la vez muy cuestionado con la selección argentina. Calidad le sobra pero, ¿le pesa la camiseta o peca de egoísmo en la cancha?
Esta es otra de las ilustraciones que he realizado con la App Procreate para iPad. Aunque sigo trabajando con casi los mismos pinceles desde que la descubrí, los resultados me siguen gustando. Tengo que decir que no utilizo el Apple Pencil y sin embargo la fluidez del trazo es excelente. Tras dibujar y colorear con esta aplicación, di los retoques finales con Adobe Photoshop. De momento no he encontrado un programa para el iPad que me permita trabajar con esa soltura. 

jueves, 13 de abril de 2017

Gol en contra

John Terry, Wayne Bridge y el árbitro
Hay un dicho británico que reza lo siguiente: "el fútbol es un juego de caballeros jugado por bestias y el rugby es un juego de bestias jugado por caballeros". Y razón no le falta al refranero popular. Compañerismo, camaradería, deportividad y amistad. Todo eso es lo que, a rasgos generales, se echa en falta en el llamado "fútbol moderno" pero que encontramos en deportes como por ejemplo el rugby.  Sin ser un amante del rugby, debo reconocer que tradiciones como el tercer tiempo (un encuentro entre jugadores de ambos equipos al finalizar el partido para confraternizar y pasar un rato agradable, una forma de quitar tensión y agresividad al deporte en si) me dan envidia y querría tenerlos en mi querido fútbol. 
En los últimos tiempos son noticia, casi en cada partido, jugadores que simulan faltas y agresiones, que faltan el respeto al propio árbitro o a los propios compañeros, insultan a los aficionados y demás lindezas que las tomamos como algo habitual sin darnos cuenta de que son la cara más fea del fútbol. 
Algo debemos hacer, como amantes de este deporte, para intentar acabar con esto. En un mundo tan profesionalizado quizás habría que volver a los valores del deporte amateur, en donde ganar no era lo más importante, sino saber competir respetando a los rivales y al propio juego. Una derrota no era el final, había que levantarse y seguir luchando, pero no a cualquier precio. No, nunca.
¿Cuando aparecieron las malas artes en el fútbol? ¿Fue con aquel Estudiantes de la Plata de Bilardo y compañía? ¿Acaso lo descubrió Mourinho en los últimos tiempos? ¿Quizás los propios ingleses, creadores del fútbol moderno? Probablemente nunca lo sabremos y hacerlo no cambiará nada. El momento del cambio es ahora, debemos copiar a deportes "limpios" en ese sentido. 
Cuando pienso en ese futbolista duro y sucio me vienen a la mente sucesos (ocurridos fuera de la cancha pero con una fuerte repercusión dentro de ella) como el de John Terry y su entonces amigo y compañero Wayne Bridge. Un lío de faldas en donde el primero tuvo un escarceo con la pareja del segundo. Aquello repercutió muy negativamente en ambos futbolistas y en sus respectivos equipos (ambos jugaban en el Chelsea en aquel momento) hasta el punto de tener que renunciar Bridge a su selección con tal de no verse las caras con aquel tipo. La escena más representativa de este asunto fue el reencuentro de ambos cuando el cornudo jugaba ya en las filas del Manchester City y en el habitual saludo previo al partido, ambos jugadores hicieron como que no se vieron al pasar. El saludo de manos pasó de largo entre ellos dos. ¿Era de esperar? ¿Era lo correcto?
¿Habría podido el famoso tercer tiempo evitar historias tan tórridas como ésta? Quien sabe, a lo mejor en un deporte tan competitivo, ese punto de relación más íntima y cercana, ese tercer tiempo, (¿alguien piensa que existen amigos de verdad en el fútbol profesional?) hubiese hecho replantearse ciertas cosas a ambos jugadores.

Ilustración hecha a lápiz y tinta en tamaño A3 y luego escaneada. El calco interactivo de Adobe Illustrator hizo que el trabajo tuviese la línea como rota, ya que no modifiqué el trazo. El color fue hecho con el bote de pintura interactivo y el sombreado lo hice con una tableta Wacom.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Aunque la mona se vista de seda

Noel Gallagher y Carlos Tévez
Si, amo éste deporte, me encanta el fútbol y el ambiente que se respira en las canchas cada partido, la emoción, el nerviosismo. Son muchas las cosas que te enganchan del fútbol y que a veces no sabes describir con palabras. Evidentemente, también hay cosas que no me gustan, como en muchos otros aspectos de la vida. 
Si estás leyendo esto y no te gusta el fútbol (que lo dudo) serás de los que se quejan abiertamente de la cantidad desproporcionada de dinero que mueve éste deporte (hay muchos otros deportes profesionalizados que deben de mover tanto o más que el fútbol). Pues si, yo pienso lo mismo. Pero también comparto el refrán que dice "la culpa no es del cerdo sino del que le da de comer". Porque las cosas son así, la culpa de que CR7 o Messi cobren lo que cobran la tienen los clubes y el séquito de representantes chupa sangre. 
Y una de las cosas que más me cabrean del dinero que se mueve es que no se invierta en formación. Si, hablo de educación...para el propio futbolista. No es normal que un tipo que no sabe hacer la "o" con un canuto, o que ni sepa cuatro palabras del idioma del país en el que juega y vive, o que tenga serias dificultades para expresarse, esté cobrando millones de euros sin que haya nadie que le diga: "Oye, aprovecha el don que tienes, que te hace ganar tanto e invierte en ti. Lee, fórmate, cultívate aunque solo sea por amor propio". 
Y diciendo esto me viene a la cabeza un vídeo (que puede encontrarse muy fácilmente por la web) de Carlos Tévez festejando un título con el Manchester (ya no recuerdo si United o City) con el entrevistador preguntando en inglés y el "Apache" contestando... En fin, recomiendo su visionado. Un tiempo más tarde vi una fotografía de Noel Gallagher (el cerebro de Oasis) con el "Apache" abrazados y contentos. Veo la imagen y pienso, ¿de que carajo hablaron? Porque si ya es raro oír a Tévez en ingles, mas raro es oír a un inglés que sepa hablar español.
Disculpen mi cabreo, pero aunque la mona se vista de seda, mona se queda.