Mostrando entradas con la etiqueta D10S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D10S. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

Dios, échame una mano

Diego Maradona, Peter Shilton y Dios
Una efeméride es, según la Real Academia Española, "un acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él". En el fútbol, como en muchos otros ámbitos, se celebran muchísimas efemérides. Las más populares suelen recordar campeonatos , finales agónicas y títulos ganados con sangre, sudor y lágrimas. Pero también hay recuerdos de acontecimientos que marcaron un momento del partido, un segundo que quedó en el recuerdo de protagonistas y espectadores y que se suele celebrar siempre que sea posible. Un gol, una parada o una jugada suele quedar tatuada en la retina de los espectadores y con el paso del tiempo va cobrando vida propia, y el gol se acaba marcando desde cada vez mayor distancia, o el delantero se acaba yendo cada vez de más y más defensores. 
Hoy es una de esas efemérides mágicas del fútbol. Hoy se celebran dos de los mejores goles nunca vistos en un Mundial (casi diría que en la historia del fútbol). El 22 de junio de 1986 se jugó en el mítico estadio Azteca de México, el partido correspondiente a los cuartos de final entre Argentina e Inglaterra. La sangre derramada durante la Guerra de las Malvinas aún estaba caliente y ambos equipos pretendían hacer justicia sobre el terreno de juego. Era una vendetta deportiva. Ambos equipos se tenían muchas ganas. 
De los dos goles que marcó Argentina en este partido, hoy voy a hablar solo de uno. El que abrió el marcador. Es el llamado gol de "La mano de Dios". Todo ocurrió muy rápido, demasiado para el ojo humano. Tanto que incluso hoy, más de 30 años después del episodio, cuesta verlo con claridad en las pantallas. Transcurría el minuto 6 de la segunda parte y una jugada de Diego Maradona cambió la historia del fútbol. En un intento de tirar una pared con su compañero Jorge Valdano, el defensor Steve Hodge logró interceptar el balón con la punta del botín, desviando la pelota hacia su portería y, de esa manera, romper el fuera de juego en el que estaba Maradona, dispuesto a recibir la pared de Valdano. Como el balón venía bombeado desde arriba, el portero inglés Peter Shilton se lanzó a por el balón al mismo tiempo que lo hacía el pequeño Diego con su metro y sesenta y cinco centímetros de altura. Como Maradona no llegaba de cabeza, decidió tirar de picaresca y golpeó la pelota con la mano. Mano clara para todos menos para el árbitro tunecino y su asistente. El gol subía al marcador para sorpresa no solo de los ingleses sino incluso del propio Maradona que en el festejo no paraba de mirar a los jueces. Fue Diego quien al finalizar el partido dijo que el gol había sido "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios". Así es, Dios le había echado una mano.

Ilustración hecha con acuarelas. Comencé con las manchas del cuerpo y las cabezas. El color gris del portero lo hice con rotulador. Para añadir detalles utilicé lápiz y tinta. La mano de la parte superior está pintada con rotulador y el destello del balón lo hice con Adobe Photoshop para darle un tono místico a la composición.

jueves, 30 de marzo de 2017

Elegir entre Papá o Mamá


Ser un niño es disfrutar, vivir cada día como una nueva experiencia y descubrir el mundo en cada detalle que te rodea. Ser niño en si es de los mejores recuerdos que uno tiene. No se en que momento de mi infancia exactamente comencé a amar el fútbol pero se que ese flechazo fue inmediato. Me quedaba absorto viendo partidos de fútbol callejero, por la televisión o en la "popular" de la cancha. Me enganchaba en todos los sentidos. Y como todo niño que ama el fútbol, comencé a descubrir a mis primeros ídolos, que por suerte eran muchos. Y como niño tuve el privilegio de disfrutar de la época dorada del mejor de todos los tiempos, Diego Armando Maradona. ¿El mejor? Bueno, al menos para mi que pude verlo en directo y que grité como loco cada uno de sus goles y triunfos. Ya por aquellos años había quien afirmaba, incluso en Argentina, que el mejor futbolista de todos los tiempos no había nacido en Villa Fiorito, sino en Tres Coraçoes, a más de 2000 kilómetros al norte de esa localidad bonaerense. Estaban hablando, efectivamente, del gran Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé.
La polémica estaba (y sigue estando) servida. Unos decían que Pelé era un auténtico mago del balón que hacía bailar al resto del equipo al compás que él marcaba. Otros decían que jugando con diez leyendas a su lado era fácil destacar, que así cualquiera. Hay quien defiende a Maradona afirmando (y razón no les falta) que si pudo sacar campeona del mundo a Argentina en México '86 jugando al lado de 10 ladrillos era una señal inequívoca de que él era el elegido.
Y los hay aún más atrevidos que osan poner por encima de los dos más grandes a Messi o Cristiano Ronaldo sin inmutarse. A eso si que les digo que jugando acompañados de esas estrellas hasta yo jugaría bien. Y eso ya es decir demasiado. ¡Un poco de cordura, por favor!
En cualquier caso, el trono del fútbol mundial está en disputa entre estos dos monstruos. Pero es difícil elegir. No se puede elegir entre papá o mamá.

Ilustraciones hechas en lápiz y por separado. Tras el entintado y escaneado, las perfilé y coloreé en Adobe Illustrator. Los rótulos que aparecen al pie de cada uno de los jugadores están puestos también con ordenador. Utilizando Adobe Photoshop uní las imágenes en una sola.

viernes, 8 de enero de 2016

Ponga un D10S en su vida

Paper Toys de Diego Maradona
Siempre necesitamos creer en algo. Aferrarnos a algo. Hay quien elige una religión, un grupo social o, en mi caso, el fútbol. Desde muy pequeño me gustó el deporte. El juego en equipo, lo importante de estar unidos y ser un grupo. Pero también me apasionó el ambiente y la pasión con la que se vivía este deporte en Argentina, mi tierra de adopción. Tanta era la pasión que podía compararse a una religión. Si, así de exagerado. Gente que lo daba todo por su equipo, por ir a alentar cada domingo, por animar haga frío o calor. Y claro, una religión necesita uno (o más) Dioses. Argentina (y gran parte del mundo) tenía uno muy claro: Diego Armando Maradona. Y como en esta religión, de la que soy un fervoroso devoto, si que se pueden hacer representaciones pictóricas del D10S, decidí hacerla. En forma de "Paper Toy". Mi homenaje al más grande de todos. ¿Quieres tenerlo en el altar de tu casa?, muy fácil, puedes conseguirlo aquí. ¡Alabado sea tu nombre!

lunes, 26 de octubre de 2015

A' Carogna

Gennaro di Tommaso

¿Si naciste en Nápoles como te iban a llamar? Pues claro, Gennaro. Así llamaron a este chico, siguiendo la fiel tradición napolitana (hubiese sido Vicente en Valencia, por ejemplo). "Il piccolo Gennaro" no pudo sino hacerse hincha del Napoli, lo cual le hubiese pasado a cualquier niño napolitano. Allí, donde el fútbol es una religión y vieron pasar a D10S en su cancha, este chico quedó prendado por la pasión y locura que se respira en el San Paolo. A' Carogna (Carroña en español, no se porque el mote pero puedo intuirlo) se fue haciendo un huequito en las gradas del estadio hasta convertirse en un líder de la hinchada (hay quien les llama "Ultras"). Este hijo de camorrista (no lo digo yo, está documentado) no solo ha llegado a controlar a sus "tifosi" sino que intervino en el Olímpico de Roma hablando con el capitán de su equipo (el eslovaco Hamsik) para decidir si se jugaba esa final de Copa Italia entre su equipo y la Fiorentina. ¡Una locura!
Hoy Di Tommaso cumple arresto domiciliario por unos incidentes extra deportivos y tiene una suspensión para entrar en recintos deportivos. Se puede ser hincha, pero no tanto. ¡Te pasaste, Genny!

martes, 14 de julio de 2015

Maradona es de papel

Como amante del fútbol, debo reconocer a Diego Armando Maradona como el mejor de los que vi jugar (D10S, que le llaman). Un tipo que jugaba con soltura, desparpajo, con alegría. Jugaba como si estuviese en la calle con sus amigos. Se notaba que disfrutaba cada segundo, cosa que solo he visto en pocos futbolistas: Ronaldinho, Romario, Cañizares,... Eso si, siempre que digo esto, la gente me recuerda sus historias fuera de la cancha. De esas prefiero no hablar. Este "Paper Toy" es mi homenaje a Diego.

Diego Maradona