Mostrando entradas con la etiqueta loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta loco. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2018

Jürgen, el punk

Jürgen Klopp
En una sociedad que se va descafeinando a pasos agigantados, el fútbol no iba a ser una excepción. Atrás quedaron esos presidentes más propios de tercera regional dirigiendo equipos de primera haciendo declaraciones de lo más explosivas, o esos futbolistas que no se mordían la lengua con un micrófono delante. Y que decir de esas aficiones creadoras de cánticos de lo más hirientes y a la vez graciosos (si, me hacen gracia los insultos con gracia o las burlas, soy así de bruto).
Hoy es difícil ver esas cosas en un fútbol cada vez más mercantilizado y pendiente de la imagen y la fachada. Se multan ya no los insultos sino las declaraciones fuera de tono, ¡hasta las propias aficiones pueden hacer que multen a sus clubes por cantar de manera inapropiada!. Pues en este fútbol que personalmente no me gusta nada, aún hay tipos que actúan de una manera mas o menos natural y a los que (hasta donde pueden) les da igual la que les puede caer por ser como son. El alemán Jürgen Klopp es uno de estos personajes. Carismático y a veces polémico, es un tipo que pese a todo cae bien. Una prueba de que se puede ser políticamente incorrecto sin ningún problema.
La ilustración la hice totalmente con lápices, acuarelas y tinta. Está inspirada en una fotografía del entrenador alemán. Quise darle un toque personal aprovechando la mirada y la expresión del personaje. El análisis del partido está en su mente, lo analiza todo detrás de esa mirada informal y aparentemente descuidada. Tiene el fútbol en la cabeza. La acuarela me sirve para darle mas "vida" al retrato, es menos plana. Grabé el proceso de trabajo en este vídeo, por si te interesa: https://youtu.be/O9SDv1L_wro 

jueves, 9 de marzo de 2017

El alumno aventajado

Eduardo Berizzo y Marcelo Bielsa
Siempre se ha dicho que para poder llegar lejos en cualquier campo o actividad es bueno (y muy necesario) tener un mentor. Según la Real Academia Español, un mentor es un "Consejero o guía". Se supone, entonces, que un mentor es alguien que ha recorrido tu camino y que puede enseñarte cosas que quizás tú mismo no podrías aprender por tu cuenta (o te costaría muchísimo hacerlo). En base a su experiencia vivida, el mentor está a tu lado para facilitarte las cosas. Esto, claro está, se aplica a todas las facetas de la vida. Y el fútbol, por supuesto, no iba a ser una excepción. 
En el deporte rey hay mentores dentro y fuera de la cancha. Hay jugadores veteranos que "apadrinan" a jóvenes dispuestos a comerse el mundo y entrenadores que velan por sus pupilos aconsejando lo mejor para ellos. 
Hoy en el blog hablamos de Marcelo Bielsa y uno de sus discípulos más conocidos en la liga española, Eduardo "Toto" Berizzo. La mayoría de mis recuerdos futboleros de niños ocurrieron en la cancha de River Plate pero había un equipo que siempre me hacía gracia por su juego y por su política de exprimir al máximo su cantera: Newell's Old Boys. Recuerdo de aquel equipo muy buenos jugadores como Abel Balbo, Mauricio Pochettino, el "Tata" Martino o Eduardo Berizzo. Y su director de orquesta era un tipo que ya entonces era apodado el "Loco" por su revolucionaria manera de organizar y controlar al equipo. Recuerdo ir con mi hermano a la cancha de Platense para ver la "vuelta olímpica" de Newell's en el '92. La gente estaba eufórica por el título de liga conseguido y por lo que había conseguido aquel loco. Y como leí en una reciente entrevista a Pochettino (hoy un exitoso entrenador), "Bielsa marcó a toda una generación". Y añado, dentro y fuera de la cancha. 
Hay quien se muestra un tanto crítico con su manera de dirigir y sus excéntricos métodos (su punto de locura es imprevisible) y hay quien va más allá diciendo que será todo lo loco que quiera pero que títulos ha ganado pocos. Y puede que sea cierto, pero también lo es que algo tiene que tener Marcelo para haber influido tanto en otros entrenadores que han ido tomando su relevo. 
Eduardo Berizzo, que ya lleva tres temporadas al frente del Celta de Vigo, ha sabido ganarse el respeto de su equipo y del resto de la liga aplicando el "método Bielsa", siendo muy meticuloso en la labor de cada jugador, juego ofensivo y mucho toque de balón. Se nota su influencia, ya que en el caso de el "Toto", tuvo la suerte de tenerle como entrenador y compartir banquillos como ayudante suyo.
Para los amantes del fútbol espectáculo (no resultadista, para entendernos) es un placer que existan entrenadores influenciados por don Marcelo. Y que vengan muchos más. 

Ilustración hecha con Adobe Illustrator tras el escaneado de un boceto a lápiz. La composición está tomada de una fotografía de ambos entrenadores. El símbolo de peligro biológico colocado en la ropa de Bielsa enfatiza su fama de loco. Con líneas punteadas jugué a dirigir la mirada de ambos.