Mostrando entradas con la etiqueta barba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barba. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

Mundial 2018: Australia

Matthew Ryan
Las jornadas siguen pasando en el Mundial de Rusia y van quedando las más fuertes (que no las que de antemano se consideran mejores). Australia es una de las eliminadas pero hay que reconocer que saben jugar. Con muchos de sus futbolistas en grandes ligas europeas (sobre todo la Premier League inglesa), el nivel de Australia ha ido subiendo poco a poco. Sobre todo desde que compiten en la zona asiática ya que antes jugaban en la zona de Oceanía, que debe de ser de las más flojas a nivel mundial. Pese a todo, es de las casi fijas en cada cita mundialista.
Matthew Ryan es uno de sus futbolistas más conocidos, al menos en España e Inglaterra, y el encargado de proteger la vulnerable portería australiana.
Me hizo mucha gracia una imagen del futbolista con el torso desnudo y mirada desafiante. Enseñando tatuajes y presumiendo de físico. Copié la fotografía a ojo con un portaminas de 0'5 mm. para luego entintarla y escanearla para poder trabajarla en Adobe Illustrator. Vectoricé totalmente la ilustración y le di color con el bote de pintura interactiva. El sombreado si que es algo más manual que hago con la tableta Wacom. Los tatuajes también los dibujé a mano siguiendo el mismo proceso. Quise hacer un guiño a la película "Cocodrilo Dundee" con una especie de póster homenaje.

jueves, 15 de marzo de 2018

Mundial 2018: Suecia

Jimmy Durmaz
Está claro que en los grandes torneos de fútbol hay serios candidatos al título, otros que tienen claro que van de relleno, pero hay un tercer grupo de equipos que están en el limbo. Nadie los ve como grandes favoritos pero tampoco van a pasearse. No se los ve como posibles ganadores pero no sería raro verlos como ganadores. En una cita mundialista, Suecia es uno de esos equipos. Es un seleccionado que siempre ha tenido muy buenos jugadores y que ha contado con la simpatía de muchos aficionados. Saben jugar bien y, en concreto para este Mundial, consiguieron eliminar a Italia para llegar a la fase final. Además, no vayamos a pensar que el fútbol sueco empieza y acaba en Ibrahimovic. También hay jugadores muy buenos como Jimmy Durmaz. Este barbudo, al igual que Zlatan, no es un sueco 100% al estilo Ikea. Tiene orígenes turcos pero defiende los colores del país que le vio nacer. En apariencia, un "hipster" del fútbol. Suerte para él y los suyos en Rusia. 
Quería ilustrar a algún jugador sueco que no fuese Ibra (quien, si no cambia nada, no estará en el próximo Mundial). Me llamó la atención Durmaz por su atípica apariencia y por su historia personal, sus orígenes. En pleno auge de nacionalismos y brotes racistas, es bonito ver como una familia turca llega a un país completamente diferente a ganarse la vida, cuyo hijo consigue ser uno más en el país de acogida. La foto me sirvió de inspiración. Un perfil muy marcado con una tupida barba. Si no fuese futbolista, Jimmy pasaría por modelo. La ilustración está hecha con Procreate y Photoshop. Con la fotografía original, fui trazando las líneas principales y jugando con el detalle del pelo y la barba para darle un toque realista. Al mismo tiempo fui jugando con pinceles y colores para dar un toque un poco diferente, algo un tanto onírico. No quise añadir más detalles al resto de la ilustración para no desviar la atención del personaje.


lunes, 27 de junio de 2016

ESPECIAL COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016: La resaca

Tim Howard
La célebre Copa América Centenario ha llegado a su fin consagrando a Chile como flamante campeona. Vida, Sánchez y compañía han vuelto a ganar el máximo trofeo continental, por segunda vez consecutiva y nuevamente contra Argentina. Messi, obviamente destrozado (fallando una pena máxima en la tanda de penales). Desde aquí felicitamos a Chile, ¡enhorabuena, chicos!
Los que no corrieron tanta suerte pero si cumplieron con nota fueron los anfitriones, Estados Unidos. El equipo local, en mi opinión, va mejorando torneo tras torneo. Con un potencial enorme ya solo por su población, el fútbol debe competir con sus grandes rivales deportivos locales, el baloncesto, el fútbol americano y el béisbol. Pese a todo va aumentando el número de adeptos y jugadores con lo que el horizonte pinta bien. Una cosa de la que carecen, a mi entender, es de la picaresca y la pillería que si tienen sus vecinos del sur. En eso irán mejorando, no lo dudo. 
La mejora vendrá, en parte, por la cantidad de jugadores que emigran a ligas fuertes (la MSL sigue siendo, pese a todo, muy floja) como es el caso de nuestro ilustrado de hoy, Tim Howard. 
El bueno de Tim, con su pinta de talibán rabioso, hizo carrera en la liga americana pero emigró durante más de una década a la Premier League inglesa (Manchester United y Everton, ni más ni menos, con polémica con su compatriora Brad Friedel incluida). Jugar en una liga tan potente te da no solo juego sino carácter y competitividad. Eso se nota en un jugador internacional, porque digan lo que digan, no es igual la presión y la intensidad con la que se juega en una gran liga europea que en la americana. 
Nuestro personaje de hoy no fue titular en la disputa del torneo pero estoy seguro de que su carácter haría mucho en el vestuario local. We love you, Tim!

jueves, 19 de mayo de 2016

ESPECIAL EUROCOPA 2016: El Ardaturanismo

Arda Turan
Turquía, un país a caballo entre Europa y Asia, será otra de las selecciones participantes en la fase final de la Eurocopa de Francia. A nivel deportivo siempre se ha dicho que ir a jugar a ese país es ir "al infierno" debido a la pasión y calor que ponen sus hinchas en las tribunas de sus estadios. Da igual si es fútbol o baloncesto. El equipo rival siempre tendrá un recibimiento "hostil" lleno de bengalas, luces, gritos y mucho humo. Así son los turcos, apasionados y viscerales, como el personaje que llega esta semana al blog. Arda Turan juega actualmente en el FC Barcelona pero puedo afirmar que la fama (por lo menos en España) le llegó vistiendo la camiseta del Atlético de Madrid. Allí se convirtió en un auténtico ídolo tanto por su talento y entrega como por su carácter y temperamento. Lo que se llamó el "Ardaturanismo". El diario El País lo explicaba así en el año 2015: "El 'ardaturamismo' es sobre todo estética. La imagen de alguien que sonríe jugando". Un tipo que es un dios en su país y que supo seguir siéndolo en España. Se le adoraba y se le perdonaba todo: salidas nocturnas, algún que otro mal partido y hasta un zapatazo a un juez de línea que dio la vuelta al mundo, como muestra la ilustración (curiosamente contra el FC Barcelona en un partido de Copa del Rey). Así es y será Arda Turan, uno de los talentos de la próxima Eurocopa de fútbol. ¡Viva el Ardaturanismo!