Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2018

Mundial 2018: Uruguay

Sebastián Coates
"¡Uruguay que no ni no!". Quien esté algo familiarizado con el fútbol sudamericano, y más concretamente el uruguayo, sabrá reconocer este grito de guerra. De origen desconocido, representa la garra y la fuerza del fútbol charrúa. A todos los amantes de este deporte nos ha llamado siempre la atención como Uruguay, siendo un país tan pequeño y con poco más de 3 millones de habitantes, no pare de sacar muy buenos futbolistas cada año. Desde Enzo Francescoli, pasando por el "Loco" Abreu y Luis Suárez hasta llegar a nuestro personaje ilustrado de la semana, Sebastián Coates. El defensa uruguayo fue elegido mejor jugador joven en la Copa América del 2011 y ha sabido crecer a nivel profesional. Será uno de los líderes de la selección sudamericana que aspira a algo grande en el próximo Mundial.
Para representar a Uruguay quería hacer a alguien que no fuese Luis Suárez y que fuese una pieza importante del equipo. Me llamó la atención la carrera profesional de Sebastián Coates, un tipo que sin hacer ruido ha sabido dar el salto a un grande de Europa y mantenerse, que no es fácil. Las ilustraciones con acuarela me permiten salirme de lo plano y, en ocasiones, artificial. A veces se me va la mano con alguna mancha o intensidad de color pero me siento más libre con esta técnica. Me da la posibilidad de poder corregir algún pequeño error o detalle sin que se note mucho (y sino puedo abusar un poquito de Photoshop). Como hago últimamente, quería "cerrar" la ilustración para que quede más entera. El círculo a modo de balón de fútbol con un poco de yerba mate de fondo y el balón oficial del Mundial asomando de manera pícara cierran la obra.

jueves, 3 de agosto de 2017

Cuando las cosas se ponen duras...

Vinnie Jones, Eric Cantona y Luis Suárez
...los duros se ponen en marcha. Eso cantaba Billy Ocean y no le faltaba razón (el título original es When the going gets tough, the tough get going). El fútbol, ese hermoso deporte que nos apasiona a millones de personas, es un deporte duro. Si, aunque haya gente que ponga por delante al rugby o al kárate, el fútbol es duro. Muy duro. Se ha dicho de él que es un deporte de caballeros jugado por bestias (todo lo contrario que el rugby). 
Para ejemplificar lo dicho, puedo nombrar a Vinnie Jones, Eric Cantona y Luis Suárez. Tres bestias, cada cual a su manera. Tipos duros donde los haya. Duros como una roca.
El británico siguió repartiendo leña en las pantallas de cine una vez retirado del fútbol, en donde tiene el registro de más tarjetas rojas en la historia de la Premier League por detrás de Roy Keane (otro bestia). Tanto se metió en su papel que Hollywood dio con el tipo duro por excelencia para sus películas. Da miedo solo con mirarle a la cara.
Cantona casi no necesita carta de presentación. Hasta los menos futboleros han visto alguna vez la famosa patada del francés a un hooligan del Crystal Palace que no paraba de increparle desde la grada. Es lo que tiene jugar con fuego, uno acaba quemado. Pese a ser un futbolista técnicamente impecable, Eric era una persona muy volátil e impredecible. Otro que se ganó la fama a pulso. 
Del uruguayo, más contemporáneo que los otros dos, poco se puede añadir si se le conocen los antecedentes. Un auténtico señor del gol que mete dentro de las redes todos los balones que caza. Uno de los mejores delanteros que se recuerdan en mucho tiempo pero con una cabeza muy loca. A base de mordiscos ha sabido intimidar a propios y extraños. Ni siquiera un Mundial de fútbol ha podido con él, porque no dudó en morder a su rival Chiellini en un Uruguay-Italia del pasado Brasil '14 ante la vista de todo el mundo. En el Barcelona, su actual club, no dudaron ni un momento en recomendarle un psicólogo que consiguiese aplacar los ánimos del charrúa. No se si lo conseguirá.
Así son los tipos duros del fútbol, tipos que no dudan en plantar cara al que se le ponga por delante y que no se dejan intimidar por nada ni nadie. Hay quien piense que esta gente no debería formar parte del fútbol. Personalmente pienso que son uno más de los ingredientes que dan sabor a este deporte. Un deporte en el que cuando las cosas se ponen duras...

Para ilustrar estas piedras, recogidas en la playa de Moncofar (Castellón), comencé con lápiz muy cuidadosamente, ya que borrar en ellas dejaba muchas manchas. Con tinta y rotuladores fui perfilando cada ilustración. Para evitar que se corriese la tinta, les apliqué una capa de barniz acabado satinado de La Pajarita. Las piedras están a la venta en TicTail.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Barrilete cósmico

"Morales es un analfabeto, un imbécil. Cree que se recibió de relator en la Sorbona de París" decía César Menotti, en 1985 (Diario La Nación, Argentina). Evidentemente, mucha admiración no le profesaba el Flaco a Victor Hugo Morales, el famoso periodista uruguayo. Famoso, sobre todo por relatar aquel mítico gol de Maradona a Inglaterra en el mundial de México en 1986. 
Aquel famoso gol de Diego, en el que gambeteó a media Inglaterra, acabó con Victor Hugo llorando de la emoción y con la voz más que quebrada. Uno de los adjetivos que utilizó ese 22 de junio de 1986, refiriéndose al astro argentino, fue el de "barrilete cósmico". 
La historia, resumida, es la que sigue: Menotti había dicho en unas polémicas declaraciones previas al mundial, que Diego podría ser la figura del torneo si se dedicaba a dejar de "vivir como un barrilete, que si voy o no voy". Las declaraciones no sentaron bien al uruguayo (entre muchos otros periodistas) y en un más que evidente guiño en favor de Diego y sumido en la emoción del histórico gol, llamó a Maradona "barrilete cósmico (¿de que planeta viniste?)". 
Victor Hugo Morales fue, en mi niñez, la voz que escuchaba cada domingo pegado a la radio. La facilidad y poder descriptivo para narrar un partido hacían que prácticamente te sintieras dentro de la cancha. La pasión con la que transmitía cada encuentro hacían de cada domingo una fiesta en la radio. 

La ilustración está hecha a mano completamente. El coloreado del dibujo está hecho con rotuladores Letraset Promarker y tinta Faber-Castell Pitt de punta fina. El croquis del gol lo copié de una imagen que encontré por internet en la que explicaban, de una forma muy gráfica, el desarrollo de la jugada. Cada jugador de los que interviene en el gol está marcado con el número de dorsal.

jueves, 6 de octubre de 2016

¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado

Luis Suárez
Esta semana en el blog hablamos de Luis Suárez, delantero uruguayo del Barcelona. El pistolero llegó al club catalán hace 2 años para hacerse un hueco en el once de gala del equipo. 
Tipo con fama muy justificada de polémico y luchador. Más allá de inflarse a hacer goles en todos los equipos por los que pasó (Nacional, Groningen, Ajax, Liverpool y Barcelona, además de la selección uruguaya) otros hechos hablan mucho más de él.
Remarco lo de polémico porque han sido varios los hechos (no se si decir aislados) por los que fue noticia. Por destacar algunas, un mordisco a un rival del PSV holandés siendo él jugador ajacied, otro mordisco jugando para el Liverpool contra un defensa del Chelsea, un mordisco más jugando con su selección a Chiellini en el mundial de Brasil, un comentario racista al defensa del Manchester United Patrick Evra jugando para el Liverpool y una famosa mano (con expulsión incluida) contra Ghana en el mundial de Sudáfrica. 
Una carta de presentación que dice mucho del uruguayo. De todas maneras el Barça apostó fuerte por Suárez a sabiendas de su comportamiento (según tengo entendido hay un equipo de psicólogos intentando pulir el comportamiento del charrúa) y de momento la jugada no le ha salido mal. El tridente que forma con Neymar y Messi se ha convertido en uno de los mas temidos en el mundo entero. 
Esperemos que siga muchos años más y que solo tengamos que hablar de Luis por los golazos que marca. 
¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado...


La ilustración de Luis Suárez fue hecha a lápiz (habitualmente utilizo un portaminas 0'5mm de la marca Staedler). Como hago con otras ilustraciones, la entinté con Faber-Castell Pitt artist pen S y XS para luego borrar el lápiz. Tras escanear la ilustración la trabajé en Adobe Illustrator para darle color y algún retoque en las líneas. Las letras están hechas también con el mismo programa.

lunes, 20 de junio de 2016

ESPECIAL COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016: Ta, ta, ta...

Edinson Cavani
En estos grandes torneos estivales no paran de haber sorpresas (como suele pasar en mayor o menor medida, pero pasar pasa). En ésta Copa América Centenario, además de la eliminación de Brasil, también ha caído Uruguay, una de las favoritas. Una de esas selecciones que sobre el papel ganan por nombre. Pero, como suelo decir, con la camiseta no se ganan los partidos y el fútbol es totalmente imprevisible. 
A Edinson Cavani, nuestro personaje de hoy, el dedo de Jara en la pasada Copa América aún le dejo secuelas porque en ésta edición apenas apareció lo que de él se esperaba. Jugador talentoso (como muchos otros uruguayos), con temperamento, una de las estrellas del Paris Saint Germain francés paso sin pena ni gloria por éste torneo. Pese a haber ganado el torneo en 2011, parece que las estadísticas hablan de un cierto declive en su carrera (a las estadísticas me remito) pero de todas maneras, ya lo querría para mi equipo. 
Como diría mi querido Victor Hugo Morales, "...la lleva Cavani, entra al área....¡¡¡TA, TA, TA...!!!