Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

Mundial 2018: Senegal

Sadio Mané
Los equipos africanos aportan a los Mundiales de fútbol ese punto de incertidumbre. Son equipos rocosos, físicamente muy fuertes pero a la vez muy anárquicos y a veces desorganizados. Los equipos europeos y americanos no saben muy bien a lo que se van a enfrentar. Esta tendencia ha ido cambiando toda vez que las grandes estrellas africanas se han hecho hombres desde bien pequeños en equipos europeos y saben a lo que juegan. Tanto es así que la selección de Senegal no ha conectado con su público. A diferencia de aquella Senegal del Mundial 2002, la actual está hecha con futbolistas que han dado el salto muy prematuramente a Europa y que la gente de su país no ve como propia. ¿Es el precio a pagar por "parecer europeo"?
La estrella del combinado africano es, sin dudas, Sadio Mané. El futbolista es, junto al egipcio Salah y el brasileño Firmino, el tridente de ataque del Liverpool inglés. Estaba claro que era el elegido para ilustrar a Senegal. Seguí una técnica aprendida con el ilustrador Óscar Giménez utilizando Adobe Photoshop aunque también utilicé el programa Procreate para iPad. La idea era jugar con el color, tanto de la camiseta como del fondo. No pude hacer tanto juego con las sombras pero el resultado es este. Si quieres saber más sobre como hice esta ilustración no dudes en contactar conmigo.

jueves, 17 de mayo de 2018

Mundial 2018: Perú

Paolo Guerrero
Un Mundial de fútbol es mágico. Vas a muerte con tu equipo (si se ha clasificado para la fase final) pero siempre hay otro u otros equipos que por la razón que sea despierta tu simpatía. En mi recuerdo están Camerún en Italia '90 (pese a derrotar a Argentina), Rumanía y Bulgaria en USA '94 o Suiza en Sudáfrica '10. Eran equipos humildes y semi desconocidos que iban a un Mundial a dar la cara sin complejos. Además practicaban un fútbol vistoso y alegre. Era casi imposible que no te gustasen. En el caso de los más mayores muchos hablan de la mítica selección de Perú en los años 70. Ganó una Copa América en el '75 y algún torneo menor pero sobre todo fue admirada por su estilo de juego. 36 años después de su última participación, vuelve a una fase final sin su delantero estrella, Paolo Guerrero, sancionado por doping hasta después del Mundial. Pese a todo, les deseamos lo mejor en Rusia.
Para ilustrar a Perú quería elegir a algún futbolista mediático. El primero que me vino a la mente fue Paolo Guerrero tras su reciente escándalo. Pese a su sanción por dopaje me parece un futbolista muy representativo del fútbol peruanol. Buscando alguna foto de referencia di con esta que me hizo gracia. El tipo ha fallado un gol y se le tuerce el gesto. O quizás la sanción le llega en el momento menos esperado. No es la típica imagen promocional. La hice completamente a lápiz, alternando HB, 2H y B para reforzar el sombreado y las líneas. Luego en Adobe Photoshop apliqué unos trazos de color con un pincel rojo en modo "subexponer color" para que no tapase los trazos de lápiz. Recordé las famosas líneas de Nazca y quise dar el guiño en la ilustración, son esas líneas que salen de sus orejas. Tras ajustarlas donde quería también las coloreé un poco con rojo.

jueves, 10 de mayo de 2018

Mundial 2018: Uruguay

Sebastián Coates
"¡Uruguay que no ni no!". Quien esté algo familiarizado con el fútbol sudamericano, y más concretamente el uruguayo, sabrá reconocer este grito de guerra. De origen desconocido, representa la garra y la fuerza del fútbol charrúa. A todos los amantes de este deporte nos ha llamado siempre la atención como Uruguay, siendo un país tan pequeño y con poco más de 3 millones de habitantes, no pare de sacar muy buenos futbolistas cada año. Desde Enzo Francescoli, pasando por el "Loco" Abreu y Luis Suárez hasta llegar a nuestro personaje ilustrado de la semana, Sebastián Coates. El defensa uruguayo fue elegido mejor jugador joven en la Copa América del 2011 y ha sabido crecer a nivel profesional. Será uno de los líderes de la selección sudamericana que aspira a algo grande en el próximo Mundial.
Para representar a Uruguay quería hacer a alguien que no fuese Luis Suárez y que fuese una pieza importante del equipo. Me llamó la atención la carrera profesional de Sebastián Coates, un tipo que sin hacer ruido ha sabido dar el salto a un grande de Europa y mantenerse, que no es fácil. Las ilustraciones con acuarela me permiten salirme de lo plano y, en ocasiones, artificial. A veces se me va la mano con alguna mancha o intensidad de color pero me siento más libre con esta técnica. Me da la posibilidad de poder corregir algún pequeño error o detalle sin que se note mucho (y sino puedo abusar un poquito de Photoshop). Como hago últimamente, quería "cerrar" la ilustración para que quede más entera. El círculo a modo de balón de fútbol con un poco de yerba mate de fondo y el balón oficial del Mundial asomando de manera pícara cierran la obra.

jueves, 1 de marzo de 2018

Mundial 2018: Croacia

Mateo Kovacic
Croacia es una selección por la que uno siente cierto cariño porque muchos de sus futbolistas son jugones y muy entregados, talentosos a fin de cuentas. Uno siempre se pregunta cómo sería hoy en día una hipotética selección de Yugoslavia. Juntando lo mejor de Serbia, Eslovenia, Bosnia y Croacia saldría, como ya se demostró en su momento, una selección increíble. La realidad es que en la actualidad va cada una por separado pero aún así cada país sigue formando grandes equipos. No se si podemos decir que Croacia es una candidata al Mundial porque esos son palabras mayores, pero seguramente plantará cara. Ya tuvo sus papeles destacados en los mundiales en los que participó, a partir de Francia '98. Uno de sus futbolistas destacados es Mateo Kovacic, pese a no contar con muchos minutos en el Real Madrid. Como dato, destacamos que Mateo habla ¡5 idiomas!, dato que salió a la luz tras un incidente con el barcelonista Jordi Alba. 
La ilustración la hice con la aplicación Procreate para iPad. Para el color y el sombreado me ayudé un poco con Adobe Photoshop. Iba creando capas con las sombras en Photoshop y las pasaba a Procreate, en donde el funcionamiento es muy similar al del programa de Adobe (capas, modos de fusión, etc.). Para el fondo jugué con la cruz, dada la religiosidad del personaje (según cuenta, conoció a su actual mujer en una iglesia, siendo él monaguillo y ella cantante en el coro). Para romper la simetría utilicé unas gotas y manchas aplicadas en el fondo y parte de la cara.