Mostrando entradas con la etiqueta Chelsea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chelsea. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2018

Mundial 2018: Nigeria

John Obi Mikel
Nigeria, una cantera inagotable de buenos futbolistas. Desde hace ya bastantes años este país africano surte de futbolistas muy fuertes y cada vez más técnicos a todo el mundo, sobre todo a Europa. Su presencia en Mundiales y fases finales de Copa de África es cada vez más habitual. Sigue faltándole ese toque final aunque ya ha sido oro olímpico (allá por el año 1996 ganando nada más y nada menos que a Argentina). En Rusia 2018 quizás se esperaba más de ella pero no pasó de la primera fase.
El centrocampista John Obi Mikel fue el elegido para la ilustración de la selección africana. Tras su paso triunfal por el Chelsea, vive su retiro dorado en la liga de fútbol de China. La ilustración la hice con acuarelas, lápiz y tinta. La postura del futbolista me dio juego para jugar con el fondo (hecho con Photoshop a partir de unas texturas fotográficas) y "sacarlo" de dentro para romper la simetría. Siempre me ha gustado jugar con la acuarela y los programas informáticos, el contraste entre lo manual y lo digital crea composiciones un tanto raras.

jueves, 26 de julio de 2018

Mundial 2018: Serbia

Branislav Ivanovic
Serbia llegó al Mundial de Rusia no como favorita pero si como una selección al estilo balcánico: peleadora, batalladora y con buen juego. Fue Croacia la que llegó más lejos en el torneo pero Serbia no hizo un mal Mundial. Teniendo en cuenta que estaba encuadrada en el grupo E junto a Suiza y Brasil, además de Costa Rica, logró tener posibilidades de clasificar a octavos hasta el último partido. Es un país que saca muy buenos futbolistas como Kolarov, Matic o su capitán Branislav Ivanovic. Seguro que el fútbol serbio crecerá y logrará afianzarse como una selección potente.
Fue difícil para mi elegir a un futbolista al que poder ilustrar. Al igual que con otras selecciones no tan mediáticas, había un puñado de jugadores reconocibles a los que dibujar. Ivanovic pasó por el todopoderoso Chelsea y era uno de los que más referencias visuales tenía. Me hizo gracia una foto suya en la que está haciendo ese gesto con las manos. No se porque pero me vino a la mente la imagen de un superhéroe concentrando sus poderes en una especie de rayo láser saliendo de sus ojos.
Realicé el dibujo a lápiz y tinta y lo escaneé para luego limpiar la imagen en Adobe Illustrator. El color y las sombras lo puse con el propio programa. Con Photoshop puse el fondo y una suave textura de espacio exterior para dar ese aire de comic.

jueves, 21 de junio de 2018

Mundial 2018: Francia

Olivier Giroud
Ya en pleno Mundial, voy a aprovechar que hoy jueves juega Francia para publicar la ilustración que hice del equipo galo. Tras haber sido finalista en su propia casa y haber perdido contra Portugal, puedo colocar a Francia entre las candidatas a ganar el torneo. Quizás no sea la selección más potente del Mundial pero llega cargado de grandes futbolistas y con ganas de hacer algo grande. Gol no le falta y para eso están en el equipo futbolistas como Griezmann, Mbappé o Giroud, nuestro ilustrado de la semana. Es bien sabido que un Mundial no es un camino de rosas pero Francia ha cumplido en su primer partido y tiene pie y medio en octavos de final.
La ilustración que hice para Francia buscaba escapar de jugadores de moda como Griezmann o Pogba. No es que Giroud no sea mediático, pero no está tan machacado. Siempre me ha llamado su perfil, con esa barba perfectamente recortada, su pelo tan bien peinado y sus tatuajes. Hice el trabajo con Procreate para iPad jugando precisamente con una foto de perfil. El fondo juega un poco con su espontaneidad y su desparpajo frente a las cámaras, va para futuro actor. El balón que sostiene es la declaración de principios de Francia, conocida a nivel mundial. Me atreví con alguno de sus tatuajes también aunque no muy detallado. El recorte del fondo y algún que otro ajuste de sombra y color lo hice con Adobe Photoshop.

jueves, 13 de abril de 2017

Gol en contra

John Terry, Wayne Bridge y el árbitro
Hay un dicho británico que reza lo siguiente: "el fútbol es un juego de caballeros jugado por bestias y el rugby es un juego de bestias jugado por caballeros". Y razón no le falta al refranero popular. Compañerismo, camaradería, deportividad y amistad. Todo eso es lo que, a rasgos generales, se echa en falta en el llamado "fútbol moderno" pero que encontramos en deportes como por ejemplo el rugby.  Sin ser un amante del rugby, debo reconocer que tradiciones como el tercer tiempo (un encuentro entre jugadores de ambos equipos al finalizar el partido para confraternizar y pasar un rato agradable, una forma de quitar tensión y agresividad al deporte en si) me dan envidia y querría tenerlos en mi querido fútbol. 
En los últimos tiempos son noticia, casi en cada partido, jugadores que simulan faltas y agresiones, que faltan el respeto al propio árbitro o a los propios compañeros, insultan a los aficionados y demás lindezas que las tomamos como algo habitual sin darnos cuenta de que son la cara más fea del fútbol. 
Algo debemos hacer, como amantes de este deporte, para intentar acabar con esto. En un mundo tan profesionalizado quizás habría que volver a los valores del deporte amateur, en donde ganar no era lo más importante, sino saber competir respetando a los rivales y al propio juego. Una derrota no era el final, había que levantarse y seguir luchando, pero no a cualquier precio. No, nunca.
¿Cuando aparecieron las malas artes en el fútbol? ¿Fue con aquel Estudiantes de la Plata de Bilardo y compañía? ¿Acaso lo descubrió Mourinho en los últimos tiempos? ¿Quizás los propios ingleses, creadores del fútbol moderno? Probablemente nunca lo sabremos y hacerlo no cambiará nada. El momento del cambio es ahora, debemos copiar a deportes "limpios" en ese sentido. 
Cuando pienso en ese futbolista duro y sucio me vienen a la mente sucesos (ocurridos fuera de la cancha pero con una fuerte repercusión dentro de ella) como el de John Terry y su entonces amigo y compañero Wayne Bridge. Un lío de faldas en donde el primero tuvo un escarceo con la pareja del segundo. Aquello repercutió muy negativamente en ambos futbolistas y en sus respectivos equipos (ambos jugaban en el Chelsea en aquel momento) hasta el punto de tener que renunciar Bridge a su selección con tal de no verse las caras con aquel tipo. La escena más representativa de este asunto fue el reencuentro de ambos cuando el cornudo jugaba ya en las filas del Manchester City y en el habitual saludo previo al partido, ambos jugadores hicieron como que no se vieron al pasar. El saludo de manos pasó de largo entre ellos dos. ¿Era de esperar? ¿Era lo correcto?
¿Habría podido el famoso tercer tiempo evitar historias tan tórridas como ésta? Quien sabe, a lo mejor en un deporte tan competitivo, ese punto de relación más íntima y cercana, ese tercer tiempo, (¿alguien piensa que existen amigos de verdad en el fútbol profesional?) hubiese hecho replantearse ciertas cosas a ambos jugadores.

Ilustración hecha a lápiz y tinta en tamaño A3 y luego escaneada. El calco interactivo de Adobe Illustrator hizo que el trabajo tuviese la línea como rota, ya que no modifiqué el trazo. El color fue hecho con el bote de pintura interactivo y el sombreado lo hice con una tableta Wacom.