Mostrando entradas con la etiqueta entrenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenador. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

Un modelo en el banquillo

Pepe Bordalás
Tras meses de ausencia por motivos personales, vuelvo a publicar en el blog. Quizás mi visión sobre que publicar y el porqué ha ido cambiando durante este tiempo y se verá (o no) el cambio. Gracias a mis clases en ESAT con grandes profesionales me he vuelto un pelín más exigente y cuidadoso con mis trabajos. Para esta semana me dio por hacer una ilustración de uno de los entrenadores de moda del fútbol español: Pepe Bordalás. Soy de los que de un tiempo a esta parte me costó reconocer al Bordalás actual del anterior. El look cuidadoso y trabajado es quizás su principal rasgo.
Para este trabajo he utilizado Procreate para iPad. Hice unos bocetos previos (en formato digital) y fui puliendo los rasgos del personaje hasta el resultado que ven en pantalla. Para la textura del traje utilicé un pincel de Retro Supply, muy recomendados si trabajáis con esta aplicación. En definitiva, una ilustración que se sale de lo que suelo hacer habitualmente pero que busca nuevos estilos y formas de trabajo. El entrenador del Getafe, un modelo ideal.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Cuidado con el mono

Germán Burgos
Los entrenadores del fútbol actual (hablamos de las ligas grandes, por decirlo de alguna manera) son casi tan importantes que los propios futbolistas. Prueba de ellos es que cada vez más parecen modelos en la banda, dando órdenes y gesticulando con trajes entallados y peinados a la última. Saben que las cámaras se ocupan de ellos tanto como sus pupilos y no quieren pasar por alto su momento de fama televisivo. Pero no nos olvidemos que en el banquillo no solo está el entrenador y los suplentes, sino parte del cuerpo técnico, incluido el segundo entrenador. Esa figura que ha ido cobrando cada vez más importancia. Son la mano derecha del míster y los que en ocasiones se parten la cara por él. Un ejemplo es el "Mono" Burgos en el Atlético de Madrid. Es el guardaespaldas de Simeone y el que ladra al que se le ponga por delante. Sus pintas se alejan del glamour y los flashes, siempre va en chandal y con cara de recién levantado de la siesta. Nadie puede con él, a veces ni el propio "Cholo". 
Si hay un personaje del fútbol actual al que puedes ilustrar cabreado (o al menos con ese gesto) es al "Mono" Burgos. Era mi intención sacarlo con estilo cómic y gesticulando a su estilo. Hice el trabajo a lápiz y tinta y lo coloreé en Adobe Illustrator. Quizás un fondo le habría venido bien a la composición.

jueves, 11 de octubre de 2018

El flaco

Johan Cruyff
El de esta semana va a ser un homenaje a Johan Cruyff. El tipo que inventó el futbol moderno (refiriéndome siempre al juego y nunca en sentido comercial). Ya como futbolista revolucionó el mundo y no iba a ser menos como entrenador. Muchos dicen de él que fue el mejor futbolista de la historia (eterno debate, yo nunca lo vi jugar) y también que fue el mejor entrenador de la historia. De hecho muchos futbolistas y entrenadores tienen al holandés entre sus referentes. Siempre hemos sabido de su carácter fuerte y directo, algo que le hizo ganarse algún que otro enemigo. Por suerte sus admiradores hemos sido siempre mayoría. Cruyff nos dejó en 2016 pero su legado seguirá vivo para siempre.
Para esta ilustración quise jugar con la mítica imagen del holandés y sus Chupa Chups cuando dejó de fumar. Era muy habitual la estampa de Cruyff dando gritos desde el banquillo con el dulce dando vueltas. La ilustración la realicé con lápiz, tinta y rotuladores. Una foto de perfil fue perfecta para darle "forma" y rematarlo con el logotipo del fabricante. El sombreado me ayudó a dar volumen a la composición.

jueves, 25 de enero de 2018

Jürgen, el punk

Jürgen Klopp
En una sociedad que se va descafeinando a pasos agigantados, el fútbol no iba a ser una excepción. Atrás quedaron esos presidentes más propios de tercera regional dirigiendo equipos de primera haciendo declaraciones de lo más explosivas, o esos futbolistas que no se mordían la lengua con un micrófono delante. Y que decir de esas aficiones creadoras de cánticos de lo más hirientes y a la vez graciosos (si, me hacen gracia los insultos con gracia o las burlas, soy así de bruto).
Hoy es difícil ver esas cosas en un fútbol cada vez más mercantilizado y pendiente de la imagen y la fachada. Se multan ya no los insultos sino las declaraciones fuera de tono, ¡hasta las propias aficiones pueden hacer que multen a sus clubes por cantar de manera inapropiada!. Pues en este fútbol que personalmente no me gusta nada, aún hay tipos que actúan de una manera mas o menos natural y a los que (hasta donde pueden) les da igual la que les puede caer por ser como son. El alemán Jürgen Klopp es uno de estos personajes. Carismático y a veces polémico, es un tipo que pese a todo cae bien. Una prueba de que se puede ser políticamente incorrecto sin ningún problema.
La ilustración la hice totalmente con lápices, acuarelas y tinta. Está inspirada en una fotografía del entrenador alemán. Quise darle un toque personal aprovechando la mirada y la expresión del personaje. El análisis del partido está en su mente, lo analiza todo detrás de esa mirada informal y aparentemente descuidada. Tiene el fútbol en la cabeza. La acuarela me sirve para darle mas "vida" al retrato, es menos plana. Grabé el proceso de trabajo en este vídeo, por si te interesa: https://youtu.be/O9SDv1L_wro 

jueves, 14 de diciembre de 2017

No me toques las palmas...

Unai Emery
Ser entrenador es duro. Hay que entrenar jugadas, tácticas, esquemas, etc... y que todo salga como estaba planeado el día del partido. Que tus futbolistas te hagan caso y no vayan a su bola. Luego hay entrenadores con nervios de acero, que aguantan todo el partido sentados en el banquillo porque confían ciegamente en sus jugadores y en que todo salga bien y los que no paran quietos ni un segundo. Estos son los actores a pie de campo, la cara divertida del fútbol. No dejan de dar indicaciones, avisos, gritos, cambian la posición de algún jugador o protestan cada decisión del árbitro o del que se le cruce por delante.
Uno de estos hombres-espectáculo es Unai Emery. Quien haya visto alguno de sus equipos en directo sabe de lo que hablo. Emery debe quemar las mismas calorías que cualquiera de sus futbolistas en un partido cualquiera. Corre, salta, se agacha, da (muchas) palmas y gesticula como un doble de Jim Carrey. Es tal el show que da en la banda que hay gente que le presta más atención a él que al propio partido. ¡De locos!
Tuve ocasión de ver al Valencia de Emery en Mestalla y pese a estar muy atento al partido, miraba con el rabillo del ojo al banquillo. Un amigo comentó en una ocasión que le recordaba a un "bailaor". Y así quise ilustrarlo. Emery coge la postura del "bailaor" de flamenco a punto de arrancar a bailar. Las manos incluso tienen la posición de ataque. El gesto de la cara es muy característico en él, boca abierta y ceño fruncido. El morado es un color más propio del mundo del espectáculo, más vistoso. Esta ilustración está hecha con acuarelas para darle más vida y textura a la obra. Las sombras, en esta ocasión, las hice también con acuarela negra diluida y difuminada con el propio pincel. Tan solo tracé el contorno de la figura con un rotulador Rotring negro de punta gruesa (0'8 mm) y algunas líneas con otro rotulador de punta fina.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Mister Gum

Carlo Ancelotti
Hay trabajos desagradecidos dentro del fútbol. Incluso el propio futbolista puede pasar de héroe a villano en cuestión de un partido. Pero uno de los trabajos más criticados y aparentemente fáciles desde la distancia del propio hincha es el de entrenador. Si, es el director de la orquesta el que se ocupa de que los músicos interpreten bien su partitura y al ritmo que toca y que cuando comienzan a desafinar los músicos ve peligrar su puesto de trabajo. Como se suele decir en este mundillo, es más fácil (y también económico) echar a un entrenador que a veintipico jugadores. Uno de los casos más recientes es el de Carlo Cancelotti, el entrenador italiano. Carlo estaba tan a gusto en el todopoderoso Bayern de Múnich hasta que una serie de malos resultados dieron con él en la cola del paro. Volverá pronto a dar guerra, no lo dudo. Sabe como llevar a equipos grandes y es un ganador nato.
¿Quien no tiene en la memoria la imagen de Carletto mascando chicle a puro nervio, con la mandíbula desencajada? De ahí este juego en la ilustración con el envoltorio de los famosos chicles Bazooka. Otro rasgo destacado en el dibujo es su famosa ceja levantada, gesto típico del italiano. La ilustración está hecha totalmente a mano con lápiz, rotuladores al alcohol y tinta. La tipografía la hice siguiendo la del envoltorio original con una pequeña errata: olvidé que el apellido del entrenador lleva dos letras "t" y lo solucioné superponiendo dos letras con dos colores diferentes. En el globo amarillo aproveché para escribir una descripción suya, la de un tipo con mala leche (o eso aparenta con su gesto serio y su ya comentada ceja en posición de combate).
Los rasgos del personaje pude hacerlos con pocas líneas y jugando con el sombreado e incluso aplicando un poco de tinta blanca en el pelo para que no quedase un blanco totalmente plano, con algunos matices de color gris. Con Adobe Photoshop hice unos pequeños retoques de contraste y color para dejar la ilustración en condiciones.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Another brick in the wall...

Louis Van Gaal
El mundo de los entrenadores es un mundo frenético en donde todo pasa muy deprisa y en donde, cada vez más, mandan los resultados. Tipos con unas ideas, a priori, muy claras tienen que saber hacer que sus jugadores sepan llevarlas a cabo en el campo. Aquí es cuando entra en juego el eterno dilema de jugar siempre con un mismo esquema, tengas los jugadores que tengas y sea el rival que sea; o adaptar tu estilo a la plantilla disponible y al rival al que te enfrentes. 
Luego está el tema disciplinario, en donde encontramos entrenadores dialogantes, relajados y enrollados, que incluso salen de fiesta con sus pupilos (se decía que Emery frecuentaba la noche valenciana con sus dirigidos) y, por contra, hay entrenadores que recuerdan al personaje de Clint Eastwood en Heartbreak Ridge (El sargento de hierro). Hoy, en El Fútbol para Ilustrados, hablamos de un auténtico "Sargento de Hierro": Louis Van Gaal.

Van Gaal, un entrenador de la escuela holandesa, plantea un fútbol ofensivo y al ataque. Agresivo, por así decirlo. El mayor problema que se le achaca al bueno de Louis no es su forma de dirigir (bueno, un poco si), es su carácter. El holandés tiene un historial bastante largo de enfrentamientos con algunos de sus dirigidos (por muy diversos problemas) entre los que se encuentran Rivaldo, Juan Román Riquelme, Stoichkov o Víctor Valdés, entre otras estrellas. Van Gaal se ha ganado así la fama de duro y cuadriculado. De poco dialogante. Aún recuerdo su guiñol en un antiguo programa de Canal + España en el que era representado por un hombre cuya cabeza era un muro de ladrillos. Toda una metáfora. 
Pese a todo eso, Van Gaal es de esos entrenadores que ha creado cierta escuela y es respetado y muy reconocido en el mundo del fútbol. No por nada su último equipo fue el Manchester United.
Another brick in the wall...

Ilustración con portaminas Staedler 0,5mm. Entintado con tinta negra escaneado y trabajado con Adobe Illustrator. En esta ocasión utilicé la herramienta Calco Interactivo sin trabajar la línea porque iba a utilizar el Bote de Pintura Interactiva, que no respeta los estilos de trazado. El trabajo originalmente fue realizado para los amigos de The Barraca. 

jueves, 17 de noviembre de 2016

Palmas y Flores

Quique Sánchez Flores
Hay familias que parecen marcadas por una profesión o mundillo (vamos a llamarle así). Los Bush por la política, los Gasol por el baloncesto o los Flores por la música. ¿He dicho los Flores por la música? Bueno, vamos a decir que casi toda la familia está marcada por la música, porque uno de sus miembros, Enrique, decidió probar suerte por otros derroteros. El pequeño Quique comenzó su carrera como jugador en el desaparecido Club Deportivo Pegaso (Madrid) para continuar en el Valencia CF, Real Madrid y finalizar en el Real Zaragoza. 
Al colgar las botas, y tras una fugaz carrera como comentarista en el desaparecido Canal 9 valenciano, decidió seguir unido al fútbol (parece ser que la música no acababa de engancharle) como entrenador. Mal no lo hizo (bueno, sigue en activo) porque ha conseguido destacar en todos los equipos a los que ha dirigido. Ha llegado a ganar la Europa League y la Supercopa Europea con el Atlético de Madrid, que no es poco.
Actualmente en las filas del Espanyol, Quique es un personaje muy querido en el mundo del fútbol. Aquel chico que pudo haber aprovechado el filón familiar y dedicarse a dar palmas, decidió volcarse al mundo del fútbol y triunfar. ¡Olé por ti, Quique Sánchez Flores!

Para esta ilustración continué con mi habitual método de dibujo a lápiz (mi portaminas Staedler 0,5mm) para luego entintar con Faber-Castell Pitt. Tras escanearlo lo trabajé en Adobe Illustrator con la herramienta Calco Interactivo. Como la línea no salía muy detallada opté por la opción Relleno (en lugar de Trazo) y luego apliqué la herramienta Bote de pintura interactiva.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Murciélagos muertos

Pako Ayestarán
En el fútbol, como en muchos otros aspectos de la vida, hay cosas que ves venir a kilómetros de distancia. Un talento, un juvenil que promete mucho, un partido que será apasionante... o el cese de un entrenador. 
Suele decirse en el fútbol actual (el llamado fútbol moderno) que el entrenador, además de saber entrenar, debe de ser un "psicólogo" y tener "feeling" con los jugadores de que dispone. 
Cualquier entrenador, para llegar a serlo, ha debido de beber mucho fútbol durante mucho tiempo para poder ejercer. Pero claro, una cosa es la teoría y otra la práctica. Porque un buen entrenador sabe como armar el equipo y la táctica en función de la plantilla disponible. Es muy bonito querer jugar al "tiki-taka"cuando tienes una plantilla como la del Barça (por ejemplo) pero no tanto cuando tienes a once cavernícolas. 
Pako Ayestarán ya es historia en el Valencia. El vasco, con unas ideas muy claras a priori, no supo transmitir lo que quería a sus jugadores. O eso, o ellos no supieron entender su mensaje. O hay una tercera posibilidad: que Pako pretendiese que sus jugadores hicieran algo que ellos no sabían (o no querían) hacer. Es decir, si me pones a mi en lugar de a Messi y pretendes que haga lo que hace él, lo siento pero no. Pondré ganas, entrega y garra pero ese talento, además de tenerlo, se trabaja durante años. 
Todo esto juntado a una cuestionable planificación con salidas y llegadas a última hora de la plantilla hicieron que el "proyecto" hiciese aguas. Ningún punto en cuatro partidos provocaron el cese del entrenador.
Y ahora en el Valencia la cosa pinta mal. Parece que solo se ven murciélagos muertos.

Esta ilustración fue realizada a lápiz con una fotografía de referencia. Tras ello procedí a entintarla, luego borré el lápiz y escaneé la ilustración. Ya en Illustrator utilicé la herramienta calco interactivo para definir las líneas y pintura interactiva para colorear. Las sombras las hice con el mismo programa utilizando una tableta Wacom. El murciélago no lo hice yo, es un logo de Batman que conseguí en internet.