Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2018

Mundial 2018: Nigeria

John Obi Mikel
Nigeria, una cantera inagotable de buenos futbolistas. Desde hace ya bastantes años este país africano surte de futbolistas muy fuertes y cada vez más técnicos a todo el mundo, sobre todo a Europa. Su presencia en Mundiales y fases finales de Copa de África es cada vez más habitual. Sigue faltándole ese toque final aunque ya ha sido oro olímpico (allá por el año 1996 ganando nada más y nada menos que a Argentina). En Rusia 2018 quizás se esperaba más de ella pero no pasó de la primera fase.
El centrocampista John Obi Mikel fue el elegido para la ilustración de la selección africana. Tras su paso triunfal por el Chelsea, vive su retiro dorado en la liga de fútbol de China. La ilustración la hice con acuarelas, lápiz y tinta. La postura del futbolista me dio juego para jugar con el fondo (hecho con Photoshop a partir de unas texturas fotográficas) y "sacarlo" de dentro para romper la simetría. Siempre me ha gustado jugar con la acuarela y los programas informáticos, el contraste entre lo manual y lo digital crea composiciones un tanto raras.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Mundial 2018: Polonia

Robert Lewandowski
Otra selección que pasó sin hacer ruido por el pasado Mundial de Rusia fue Polonia. Lo reconozco, como la mayoría de los futboleros, solo conocía a su delantero estrella: Robert Lewandowski. Porque a no ser que seas un Maldini de la vida, no sabes ni quien es el entrenador de esta selección. Tampoco es que sus apellidos ayuden, porque puedes intentarlo pero te costará horrores. Como era previsible, en primera ronda y con un partido ganado, Polonia volvió triste de Rusia.
Evidentemente, a quien iba a ilustrar si no era al omnipresente Lewandowski. El hombre gol del Bayern de Múnich es un tipo con una cara bastante inexpresiva. No sabía por donde cogerlo. Finalmente me decanté por una composición basada en sus festejos con los brazos abiertos. Era cuestión de jugar con eso y con un fondo con plumajes. Realicé el trabajo con Procreate para iPad ayudándome con Adobe Photoshop (sobre todo para el sombreado y el fondo). No es de las mejores ilustraciones mías pero debía salir al paso para acabar mi colección mundialista.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Mundial 2018: Costa Rica

Keylor Navas
Los cupos de centro y norteamérica para participar en la fase final del Mundial son pocos y suelen estar repartidos entre los de siempre. Desde Italia 90 (primera participación) Costa Rica ha sabido como hacerse con uno de esos preciados cupos. Salvo en 3 citas mundialistas, ha estado en todas desde entonces. Es un pequeño país pero con muy buenos futbolistas. Quizás también conoce sus limitaciones y sabe que su participación en un Mundial es más bien testimonial. En Rusia 2018 no pasó de la primera ronda. ¡Suerte a la próxima, Ticos!
Si quería ilustrar a alguien fácilmente reconocible de Costa Rica estaba claro: Keylor Navas. El portero del Real Madrid es un icono del equipo. La ilustración la hice a portaminas y tinta (repasando y luego borrando el lápiz). El escaneo lo tracé en Adobe Illustrator y le di color y sombras con la tableta gráfica (Intuos). Ya con Adobe Photoshop le añadí el fondo, jugando con ese aura de santo (Navas es un tipo muy religioso, como muchos futbolistas americanos) y la posición de sus manos.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Mundial 2018: Islandia

Aron Gunnarsson
Equipos de moda. Los hay en todos los torneos y campeonatos que se precien. Hay equipos (generalmente de los llamados "débiles" o casi desconocidos) que caen en gracia. De ello ya hablé no hace mucho tiempo. Islandia era, con total unanimidad, uno de esos equipos en el pasado Mundial de fútbol. ¿Quien no se asombró no solo con la clasificación, el buen juego y los resultados en la pasada Eurocopa, sino con su ferviente y entregado público? En Rusia las cosas no fueron del todo mal para la selección Europea teniendo en cuenta que era su primera vez. Un punto (empate ante Argentina) rescatado y a casa. Seguro que repiten en otra gran cita. 
¿Quien sino el gran Aron Gunnarsson para representar a Islandia? La pinta de vikingo me vino de perlas para dibujar al estereotipo nórdico. Fue una ilustración a lápiz y portaminas. Quise detallar lo máximo posible al futbolista. Para añadir un poco de color jugué un poco con Photoshop coloreando la camiseta y un poco la piel y el pelo del jugador. Añadí el fondo con una textura de nieve y hielo para darle el toque frío a la composición.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Mundial 2018: Senegal

Sadio Mané
Los equipos africanos aportan a los Mundiales de fútbol ese punto de incertidumbre. Son equipos rocosos, físicamente muy fuertes pero a la vez muy anárquicos y a veces desorganizados. Los equipos europeos y americanos no saben muy bien a lo que se van a enfrentar. Esta tendencia ha ido cambiando toda vez que las grandes estrellas africanas se han hecho hombres desde bien pequeños en equipos europeos y saben a lo que juegan. Tanto es así que la selección de Senegal no ha conectado con su público. A diferencia de aquella Senegal del Mundial 2002, la actual está hecha con futbolistas que han dado el salto muy prematuramente a Europa y que la gente de su país no ve como propia. ¿Es el precio a pagar por "parecer europeo"?
La estrella del combinado africano es, sin dudas, Sadio Mané. El futbolista es, junto al egipcio Salah y el brasileño Firmino, el tridente de ataque del Liverpool inglés. Estaba claro que era el elegido para ilustrar a Senegal. Seguí una técnica aprendida con el ilustrador Óscar Giménez utilizando Adobe Photoshop aunque también utilicé el programa Procreate para iPad. La idea era jugar con el color, tanto de la camiseta como del fondo. No pude hacer tanto juego con las sombras pero el resultado es este. Si quieres saber más sobre como hice esta ilustración no dudes en contactar conmigo.

jueves, 30 de agosto de 2018

Mundial 2018: Corea del Sur

Son Heung-min
Ya casi recuperado de las vacaciones veraniegas y de algún que otro asunto personal, retomo la serie de ilustraciones semanales. Quiero cerrar el ciclo de ilustraciones del pasado Mundial con algunas de las selecciones que se quedaron en el tintero. Corea del Sur es una de ellas. Presente en los últimos torneos, la presencia de Corea del Sur es casi de relleno. Tiene futbolistas rápidos y fisicamente potentes pero sigue lejos de ser un peligro real para las grandes selecciones. A destacar su jugador estrella: Son Heung-min. El tipo es noticia actualmente por el drama que le supondría hacer el servicio militar en su país más que por sus actuaciones en la Premier League (juega para el Tottenham). En fin, mucho tendrá que mejorar Corea del Sur para llegar a ser algo en torneos mundiales.
Hacer la ilustración para este país no me supuso muchos problemas. Estaba claro a quien ilustrar. El jugador mediático del equipo es Son Heung-min. Una imagen con una celebración suya me dejó el gol en bandeja. Era cuestión de perfilar ese momento con mi iPad (la aplicación Graphic es maravillosa) y retocarla con Adobe Illustrator. El fondo parece un guiño a la multinacional Adidas pero la idea era hacer un pequeño homenaje a la bandera surcoreana. No se como se interpreta pero ahí está el resultado final.

jueves, 26 de julio de 2018

Mundial 2018: Serbia

Branislav Ivanovic
Serbia llegó al Mundial de Rusia no como favorita pero si como una selección al estilo balcánico: peleadora, batalladora y con buen juego. Fue Croacia la que llegó más lejos en el torneo pero Serbia no hizo un mal Mundial. Teniendo en cuenta que estaba encuadrada en el grupo E junto a Suiza y Brasil, además de Costa Rica, logró tener posibilidades de clasificar a octavos hasta el último partido. Es un país que saca muy buenos futbolistas como Kolarov, Matic o su capitán Branislav Ivanovic. Seguro que el fútbol serbio crecerá y logrará afianzarse como una selección potente.
Fue difícil para mi elegir a un futbolista al que poder ilustrar. Al igual que con otras selecciones no tan mediáticas, había un puñado de jugadores reconocibles a los que dibujar. Ivanovic pasó por el todopoderoso Chelsea y era uno de los que más referencias visuales tenía. Me hizo gracia una foto suya en la que está haciendo ese gesto con las manos. No se porque pero me vino a la mente la imagen de un superhéroe concentrando sus poderes en una especie de rayo láser saliendo de sus ojos.
Realicé el dibujo a lápiz y tinta y lo escaneé para luego limpiar la imagen en Adobe Illustrator. El color y las sombras lo puse con el propio programa. Con Photoshop puse el fondo y una suave textura de espacio exterior para dar ese aire de comic.

jueves, 19 de julio de 2018

Mundial 2018: Túnez

Syam Ben Youssef
Se acabó el Mundial y como todo gran torneo que se precie, nos ha dejado de todo. Cosas buenas y cosas malas. Sorpresas y muchas previsiones. Entre las "no sopresas" podemos destacar el rendimiento de equipos como Túnez. El equipo africano se fue del torneo como llegó, sin hacer ruido. Tampoco se esperaba mucho de ellos pero uno piensa que siendo un Mundial la motivación haría milagros. Los chicos de Syam Ben Youssef solo ganaron un partido en todo el torneo, contra Panamá.
La elección del futbolista de Túnez para ilustrar fue difícil porque no conocía casi a nadie. Abdennour, que pasó por el Valencia, no llegó a ser convocado con lo cual me tocó echar mano de fotos de la plantilla. Me llamó la atención el look de Ben Youssef en una de ellas (en el Mundial lució uno más discreto). Me decidí entonces a ilustrarle y lo hice con lápices y tinta. El coloreado lo realicé con acuarelas y rotuladores, siempre me ha gustado, es más fácil que te salgan cosas imprevisibles, el color va cambiando con el agua y al contacto con otros colores. Sale algo más natural. Para el fondo si que me decanté por hacerlo con Adobe Photoshop. Use un color plano (el verde) y unas gotas con un pincel del propio programa.

jueves, 21 de junio de 2018

Mundial 2018: Francia

Olivier Giroud
Ya en pleno Mundial, voy a aprovechar que hoy jueves juega Francia para publicar la ilustración que hice del equipo galo. Tras haber sido finalista en su propia casa y haber perdido contra Portugal, puedo colocar a Francia entre las candidatas a ganar el torneo. Quizás no sea la selección más potente del Mundial pero llega cargado de grandes futbolistas y con ganas de hacer algo grande. Gol no le falta y para eso están en el equipo futbolistas como Griezmann, Mbappé o Giroud, nuestro ilustrado de la semana. Es bien sabido que un Mundial no es un camino de rosas pero Francia ha cumplido en su primer partido y tiene pie y medio en octavos de final.
La ilustración que hice para Francia buscaba escapar de jugadores de moda como Griezmann o Pogba. No es que Giroud no sea mediático, pero no está tan machacado. Siempre me ha llamado su perfil, con esa barba perfectamente recortada, su pelo tan bien peinado y sus tatuajes. Hice el trabajo con Procreate para iPad jugando precisamente con una foto de perfil. El fondo juega un poco con su espontaneidad y su desparpajo frente a las cámaras, va para futuro actor. El balón que sostiene es la declaración de principios de Francia, conocida a nivel mundial. Me atreví con alguno de sus tatuajes también aunque no muy detallado. El recorte del fondo y algún que otro ajuste de sombra y color lo hice con Adobe Photoshop.

jueves, 14 de junio de 2018

Mundial 2018: Rusia

Igor Akinfeev
Esta semana comienza el ansiado Mundial en Rusia. Y que mejor que ilustrar a un futbolista del país anfitrión. Rusia no deja de ser una incógnita por varias razones: no conocemos, salvo Maldini, a casi ninguno de sus futbolistas, el equipo no es una potencia futbolística y está por ver que harán los árbitros con el equipo de casa. Todo esto suena raro pero es cierto. Tradicionalmente el equipo organizador del torneo suele hacer buenos partidos, en parte apoyado por el público local en parte por otros factores. Esperemos que en todos los sentidos sea éste Mundial un torneo limpio y con mucho "Fair Play".
De todos los futbolistas rusos, quizás es el veterano Igor Akinfeev el más conocido para el mundo del fútbol. Una fotografía del portero me resultó peculiar y me inspiró esta ilustración. La hice con portaminas y lápices 2H y B para ir jugando con el sombreado. El tipo va de pies a cabeza de Adidas y quise que se notase mucho, parece un anuncio. Al mismo tiempo quise darle el toque ruso al trabajo haciendo el guiño a las famosas muñecas Matrioshka, con el futbolista medio abierto por la mitad y con una sorpresa por dentro. El color de la composición lo puse utilizando Adobe Photoshop, aplicando una superposición del color para que colorease las líneas de lápiz. De esa manera no quedaba tan artificial y el color, salvo el rojo, queda muy natural.

jueves, 5 de abril de 2018

Mundial 2018: Argentina

Sergio Agüero
En el post de esta semana hablo de una de las, a priori, candidatas a ganar cualquier Mundial en el que diga presente. Argentina es siempre un rival a temer por nombres y no tanto por el bloque. El futbolista argentino siempre ha pecado de cierto individualismo que le pasa factura a la hora de dar la cara con su selección. ¿Será por eso que en sus clubes rinden muy bien pero con la celeste y blanca bajan el listón? Un ejemplo muy actual es el del Kun Agüero, delantero del Manchester City y uno de los máximos anotadores en la Premier League, pero a la vez muy cuestionado con la selección argentina. Calidad le sobra pero, ¿le pesa la camiseta o peca de egoísmo en la cancha?
Esta es otra de las ilustraciones que he realizado con la App Procreate para iPad. Aunque sigo trabajando con casi los mismos pinceles desde que la descubrí, los resultados me siguen gustando. Tengo que decir que no utilizo el Apple Pencil y sin embargo la fluidez del trazo es excelente. Tras dibujar y colorear con esta aplicación, di los retoques finales con Adobe Photoshop. De momento no he encontrado un programa para el iPad que me permita trabajar con esa soltura. 

jueves, 26 de enero de 2017

La araña negra

Lev Yashin
Lev Ivánovich Yashin fue un gran jugador de fútbol. Nacido en Moscú en 1929, desarrolló toda su carrera en el Dínamo de Moscú. Yashin jugaba de portero y la historia le colocó en el podio del fútbol. Vestía siempre de negro, lo que le valió el apodo de "La Araña Negra".
La FIFA y el IFFHS le nombraron como el mejor portero del siglo XX. Es el único portero, hasta la actualidad, en ganar el Balón de Oro de la prestigiosa revista France Football. Y así hasta acumular muchos premios y reconocimientos. 
¿Que fue lo que le llevó hasta allí? Lev comenzó como portero, pero de hockey sobre hielo. El destino quiso que acabase como portero de fútbol. Allí, en el "equipo de la policía", jugó más de 300 partidos oficiales (en 24 años de carrera profesional). Y de esos partidos, en 270 acabó con la portería a cero, ¡una locura!. Pero ahí no acaba la cosa. El ruso llegó a parar 150 penaltis a lo largo de su carrera. Todo un hombre récord para le época y también para ahora.
En su palmarés no faltan títulos, aunque todos ellos conseguidos con el Dínamo (Ligas y Copas), porque con la selección de la Unión Soviética no ganó nada. 
Como anécdotas destacan dos: hasta ahora el único gol olímpico en un Mundial se lo marcaron justamente a él (el colombiano Marcos Coll en el Mundial de Chile '62) y también fue el primer portero en utilizar guantes (toda una revolución para la época). 
Así era Lev Yashin, conocido popularmente como "La Araña Negra". 

La ilustración, tras haber pasado por lápiz y tinta Faber-Castell, fue escaneada y trabajada en Adobe Illustrator. La herramienta "calco interactivo" y algunos retoques manuales hicieron el resto del trabajo. La pintura fue hecha con la herramienta "bote de pintura interactiva". El sombreado lo hice trabajando con una tableta Intuos 6 de Wacom.

jueves, 16 de junio de 2016

ESPECIAL EUROCOPA 2016: Hijo de Putin

Alan Dzagoyev
La Eurocopa arrancó hace poco y ya se van viendo las intenciones y potenciales de cada selección participante. En principio no hay grandes sorpresas y el guión marcha según lo previsto. Quizás haya que esperar a pasar la fase de grupos para ver un poco más de emoción en cada partido. 
Una de las selecciones que está dando que hablar pero por su afición es la vieja y ya no tan poderosa Rusia. Para la ilustración de esta selección escogí a Alan Dzagoyev, quien se cayó de la convocatoria final pero que, como vemos en la imagen, rinde pleitesía al bien amado líder Vladimir Putin. En su camiseta destaca la imagen del nuevo Zar, que provoca éxtasis y calentones a sus seguidores y sobre todo, seguidoras (las Putinas). ¿Que porque está dando que hablar su afición? Por sus muestras de violencia y descontrol en las calles de cada ciudad que pisan para animar a su equipo. Un peligro total. Para muestras, la batalla campal con los hooligans ingleses (vodka vs. cerveza) que le ha valido un toque de atención al seleccionado ruso por parte de la UEFA: una más y a casa.
Lo peor no es solo el comportamiento de sus aficionados radicales, sino que el próximo gran evento futbolístico es el Mundial 2018, que se jugará, precisamente, en Rusia. 
Confiamos en que Putin y sus fieles seguidores sepan comportarse para tal ocasión. ¡Comportaos, Hijos de Putin!