Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

Hay que ganar como sea

Carlos Salvador Bilardo
Uno de los grandes dilemas del fútbol desde sus inicios es el de ganar como sea o hacerlo pero jugando bien ante todo. Parece ser que en lo que respecta a un partido, solo caben esas dos posibilidades. Jugar bien o jugar mal. Ganar o perder. A eso se reduce el fútbol para muchos aficionados a este hermoso deporte. Pero el fútbol es más que eso, aunque si lo reducimos a eso y tenemos que destacar a un personaje que siempre ha querido ganar como sea y especular con el resultado, ese personaje sería Carlos Salvador Bilardo. 
El entrenador y ex-jugador argentino siempre ha reconocido abiertamente querer ganar al precio que sea. Como futbolista destacó en el Estudiantes de La Plata campeón de la Copa Libertadores de finales de los años 60. Aquél que desconcertaba a sus rivales pinchándolos con alfileres que escondían con astucia para evitar la sanción. Como entrenador no fue menos y famoso es su grito desde el banquillo del Sevilla: "¡Al rival, pisálo!", cuando un asistente de su equipo iba a atender a un rival lesionado.
Para ilustrar a Bilardo que mejor que destacar la agresividad y malas artes de sus equipos que fusionar al personaje con una escena de la famosa película Pulp Fiction. Don Carlos parece levantar su arma ante un rival herido o con ganas de pelea. Bilardo no se va con vueltas y hace lo que tenga que hacer para ganar. Así de simple.
Tras hacer un improvisado montaje con Adobe Photoshop, ilustré la composición a lápiz (y a ojo, como siempre, sin calcar) y tinta para luego escanear el trabajo y colorearlo con Adobe Illustrator. Me gusta el resultado final, con esa mirada inexpresiva y fría. Parece un auténtico personaje de una película de Tarantino. Lleva las iniciales DT, Director Técnico (como se conoce al entrenador en Argentina), como señal inequívoca de su papel en todo esto.

jueves, 11 de mayo de 2017

Ser profeta en tu tierra

Iago Aspas
Esta semana es muy importante en la de los más de 90 años del Celta de Vigo. Uno de los históricos de La Liga vio recompensada una de sus tantas buenas temporadas en primera con una aventura europea. El destino quiso que en las semifinales se encontrase con el Manchester United de Mourinho y ya en la ida le dejase con un pie fuera de la Europa League. Como hasta el pitido final no hay nada seguro, confío en el club gallego para dar vuelta la eliminatoria y hacer más historia. 
Mientras llega ese momento, hoy hablo de Iago Aspas. El delantero, gallego de Pontevedra, es una de las figuras del Celta, un equipo que Eduardo Berizzo ha sabido hacer fuerte a base de una buena plantilla y sin estrellas mediáticas. Mucho trabajo y fútbol ofensivo. Iago no es un grandísimo goleador ni es un mago de las asistencias pero es de esos jugadores que quieres tener si o si en tu equipo. Garra, entrega y carácter.
Tanto es así que cuando comenzó a destacar en Vigo, llegó el Liverpool para hacerse con él. La Premier League tiró de talonario para hacerse con una de las sensaciones de La Liga. Parecía una apuesta segura. El gallego fue rumbo a la cuna de los Beatles pero la cosa no fue como él lo habría esperado. Pocos partidos jugados y sin goles en su haber, hicieron de Aspas un juguete roto en medio de tantas estrellas. 
Regresó a España porque era su lugar, donde se encontraba más a gusto y donde podía mostrar todo su potencial. Era su lugar y su momento. Pero no su equipo. El Sevilla fue su destino pero tampoco se encontró cómodo pese a hacer una buena temporada (no podía empeorar lo de Inglaterra). 
El profeta quería regresar a su tierra. Galicia es su lugar, su zona de confort y donde da lo mejor de si en una cancha. Iago Aspas es un referente del equipo, de esos nombres que, aún sin saber la alineación de memoria, sabes que está, que juega siempre que puede. 
Aspas juega en uno de los mal llamados "equipos pequeños" de La Liga pero es un gran jugador, de los que hará historia cuando cuelgue los botines. Quien sabe si quizás de los que haga historia en Europa, el destino da mil vueltas. Será recordado por ser un profeta en su tierra. 

Esta ilustración la hice con lápiz y tinta. Escaneada y trabajada en Adobe Illustrator, la coloreé y sombreé con el mismo programa. El color rojo de debajo de su camiseta celtiña hace un guiño a su paso por Liverpool, así como las letras que acompañan el dibujo, hechas también con Illustrator.

martes, 14 de julio de 2015

Maradona es de papel

Como amante del fútbol, debo reconocer a Diego Armando Maradona como el mejor de los que vi jugar (D10S, que le llaman). Un tipo que jugaba con soltura, desparpajo, con alegría. Jugaba como si estuviese en la calle con sus amigos. Se notaba que disfrutaba cada segundo, cosa que solo he visto en pocos futbolistas: Ronaldinho, Romario, Cañizares,... Eso si, siempre que digo esto, la gente me recuerda sus historias fuera de la cancha. De esas prefiero no hablar. Este "Paper Toy" es mi homenaje a Diego.

Diego Maradona