Mostrando entradas con la etiqueta Premier League. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premier League. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

Mundial 2018: Corea del Sur

Son Heung-min
Ya casi recuperado de las vacaciones veraniegas y de algún que otro asunto personal, retomo la serie de ilustraciones semanales. Quiero cerrar el ciclo de ilustraciones del pasado Mundial con algunas de las selecciones que se quedaron en el tintero. Corea del Sur es una de ellas. Presente en los últimos torneos, la presencia de Corea del Sur es casi de relleno. Tiene futbolistas rápidos y fisicamente potentes pero sigue lejos de ser un peligro real para las grandes selecciones. A destacar su jugador estrella: Son Heung-min. El tipo es noticia actualmente por el drama que le supondría hacer el servicio militar en su país más que por sus actuaciones en la Premier League (juega para el Tottenham). En fin, mucho tendrá que mejorar Corea del Sur para llegar a ser algo en torneos mundiales.
Hacer la ilustración para este país no me supuso muchos problemas. Estaba claro a quien ilustrar. El jugador mediático del equipo es Son Heung-min. Una imagen con una celebración suya me dejó el gol en bandeja. Era cuestión de perfilar ese momento con mi iPad (la aplicación Graphic es maravillosa) y retocarla con Adobe Illustrator. El fondo parece un guiño a la multinacional Adidas pero la idea era hacer un pequeño homenaje a la bandera surcoreana. No se como se interpreta pero ahí está el resultado final.

jueves, 12 de julio de 2018

Mundial 2018: Inglaterra

Jamie Vardy
Es una selección casi fija en los Mundiales de fútbol pero salvo en aquel torneo celebrado precisamente en su casa en 1966, Inglaterra casi nunca partía como favorita. Las cosas han cambiado y en este Mundial 2018 se hizo un hueco entre los grandes. Parece lógico, la Premier League se ha convertido en una de las ligas de fútbol más potentes (sino la que más) en muchos sentidos. Competitividad entre casi todos los participantes, poderío económico y una cantera muy trabajada. Ese cóctel, más allá de cómo acabe Inglaterra el Mundial, da como resultado una selección fuerte. Quizás no ofrece el mejor juego o espectáculo pero los resultados están ahí. Suerte para los inventores del Deporte Rey.
Tras haber ilustrado hace tiempo a Harry Kane, quería ampliar el abanico de futbolistas británicos y elegí a Jamie Vardy. Pese a no haber contado con muchos minutos durante el torneo, las cifras y el olfato goleador del delantero del Leicester bien merecían la ilustración. El tipo llegó a donde llegó por méritos propios. Siempre me llamó la atención esa pinta de macarra que tiene Vardy. Con su cara tan particular, quería centrarme en ella. Vi una fotografía suya celebrando un gol con las manos en las orejas y me pareció gracioso. La hice a lápiz y tinta y la escaneé. En Adobe Illustrator la limpié un poco y le di color. Jugué un poco montando un collage con texturas y un sello de correos de Gran Bretaña que había escaneado hacía tiempo.

jueves, 28 de junio de 2018

Mundial 2018: Australia

Matthew Ryan
Las jornadas siguen pasando en el Mundial de Rusia y van quedando las más fuertes (que no las que de antemano se consideran mejores). Australia es una de las eliminadas pero hay que reconocer que saben jugar. Con muchos de sus futbolistas en grandes ligas europeas (sobre todo la Premier League inglesa), el nivel de Australia ha ido subiendo poco a poco. Sobre todo desde que compiten en la zona asiática ya que antes jugaban en la zona de Oceanía, que debe de ser de las más flojas a nivel mundial. Pese a todo, es de las casi fijas en cada cita mundialista.
Matthew Ryan es uno de sus futbolistas más conocidos, al menos en España e Inglaterra, y el encargado de proteger la vulnerable portería australiana.
Me hizo mucha gracia una imagen del futbolista con el torso desnudo y mirada desafiante. Enseñando tatuajes y presumiendo de físico. Copié la fotografía a ojo con un portaminas de 0'5 mm. para luego entintarla y escanearla para poder trabajarla en Adobe Illustrator. Vectoricé totalmente la ilustración y le di color con el bote de pintura interactiva. El sombreado si que es algo más manual que hago con la tableta Wacom. Los tatuajes también los dibujé a mano siguiendo el mismo proceso. Quise hacer un guiño a la película "Cocodrilo Dundee" con una especie de póster homenaje.

jueves, 26 de abril de 2018

Mundial 2018: Dinamarca

Christian Eriksen
Dinamarca es un país conocido sobre todo por el Lego. Todo niño que se precie ha jugado con él o lo  conoce. De un país tan pequeño ha salido uno de los juguetes más populares pero también un fútbol muy vistoso y apreciado. El país nórdico ha dado muchos grandes futbolistas al mundo. Se nos vienen a la cabeza nombres como los hermanos Laudrup, Schmeichel (padre e hijo), Tomasson o recientemente Christian Eriksen. El futbolista de los Spurs es una de las sensaciones de la actual Premier League inglesa y capitán del seleccionado que irá a Rusia a intentar dar la talla.
Cuando tuve que elegir a un futbolista danés, me vino enseguida a la mente el nombre de Eriksen. Además quería ilustrar su inconfundible perfil, tiene una cara peculiar. La ilustración la hice con tinta, acuarelas y rotulador (rojo, para la camiseta). Quería, como con el resto de ilustraciones que hago últimamente, darle un toque simbólico para que fuese reconocible. Qué mejor que colocar una plancha de Lego de color verde césped de fondo para asociarlo a Dinamarca.

jueves, 29 de marzo de 2018

Mundial 2018: Egipto

Mohamed Salah
Egipto es una de las 32 selecciones que irán a Rusia a darlo todo. Aunque a priori no puede decirse que sea una de las candidatas, es una de las selecciones más potente de África, habiendo ganado varias Copas Africanas de Naciones. Además cuenta con uno de los jugadores de moda en Europa, Mohamed Salah. El delantero ha pasado por equipos como el Basilea suizo o la Fiorentina italiana hasta caer parado en un clásico del fútbol europeo: el Liverpool. Durante esta temporada el egipcio está batiendo marcas personales hasta situarse como máximo goleador de la Premier League y número uno en la clasificación para ganar la Bota de Oro europea. ¡Suerte para los faraones!
Esta ilustración la hice con portaminas y tinta. Basándome en una fotografía del futbolista, fui creando los contornos y líneas principales. El color lo añadí con acuarelas, que es lo que me permite darle el toque realista a este tipo de ilustraciones, el color no queda tan plano y las imperfecciones dan mucho juego a la composición. El pelo y la barba los pinté con un rotulador Posca, que le da un negro perfecto, que es lo que quería para este caso. Para el fondo me la jugué aplicando unos clásicos jeroglíficos egipcios. El nombre en la espalda es el del futbolista en árabe (lo copié, si está mal escrito pido disculpas).

jueves, 13 de abril de 2017

Gol en contra

John Terry, Wayne Bridge y el árbitro
Hay un dicho británico que reza lo siguiente: "el fútbol es un juego de caballeros jugado por bestias y el rugby es un juego de bestias jugado por caballeros". Y razón no le falta al refranero popular. Compañerismo, camaradería, deportividad y amistad. Todo eso es lo que, a rasgos generales, se echa en falta en el llamado "fútbol moderno" pero que encontramos en deportes como por ejemplo el rugby.  Sin ser un amante del rugby, debo reconocer que tradiciones como el tercer tiempo (un encuentro entre jugadores de ambos equipos al finalizar el partido para confraternizar y pasar un rato agradable, una forma de quitar tensión y agresividad al deporte en si) me dan envidia y querría tenerlos en mi querido fútbol. 
En los últimos tiempos son noticia, casi en cada partido, jugadores que simulan faltas y agresiones, que faltan el respeto al propio árbitro o a los propios compañeros, insultan a los aficionados y demás lindezas que las tomamos como algo habitual sin darnos cuenta de que son la cara más fea del fútbol. 
Algo debemos hacer, como amantes de este deporte, para intentar acabar con esto. En un mundo tan profesionalizado quizás habría que volver a los valores del deporte amateur, en donde ganar no era lo más importante, sino saber competir respetando a los rivales y al propio juego. Una derrota no era el final, había que levantarse y seguir luchando, pero no a cualquier precio. No, nunca.
¿Cuando aparecieron las malas artes en el fútbol? ¿Fue con aquel Estudiantes de la Plata de Bilardo y compañía? ¿Acaso lo descubrió Mourinho en los últimos tiempos? ¿Quizás los propios ingleses, creadores del fútbol moderno? Probablemente nunca lo sabremos y hacerlo no cambiará nada. El momento del cambio es ahora, debemos copiar a deportes "limpios" en ese sentido. 
Cuando pienso en ese futbolista duro y sucio me vienen a la mente sucesos (ocurridos fuera de la cancha pero con una fuerte repercusión dentro de ella) como el de John Terry y su entonces amigo y compañero Wayne Bridge. Un lío de faldas en donde el primero tuvo un escarceo con la pareja del segundo. Aquello repercutió muy negativamente en ambos futbolistas y en sus respectivos equipos (ambos jugaban en el Chelsea en aquel momento) hasta el punto de tener que renunciar Bridge a su selección con tal de no verse las caras con aquel tipo. La escena más representativa de este asunto fue el reencuentro de ambos cuando el cornudo jugaba ya en las filas del Manchester City y en el habitual saludo previo al partido, ambos jugadores hicieron como que no se vieron al pasar. El saludo de manos pasó de largo entre ellos dos. ¿Era de esperar? ¿Era lo correcto?
¿Habría podido el famoso tercer tiempo evitar historias tan tórridas como ésta? Quien sabe, a lo mejor en un deporte tan competitivo, ese punto de relación más íntima y cercana, ese tercer tiempo, (¿alguien piensa que existen amigos de verdad en el fútbol profesional?) hubiese hecho replantearse ciertas cosas a ambos jugadores.

Ilustración hecha a lápiz y tinta en tamaño A3 y luego escaneada. El calco interactivo de Adobe Illustrator hizo que el trabajo tuviese la línea como rota, ya que no modifiqué el trazo. El color fue hecho con el bote de pintura interactivo y el sombreado lo hice con una tableta Wacom.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Aunque la mona se vista de seda

Noel Gallagher y Carlos Tévez
Si, amo éste deporte, me encanta el fútbol y el ambiente que se respira en las canchas cada partido, la emoción, el nerviosismo. Son muchas las cosas que te enganchan del fútbol y que a veces no sabes describir con palabras. Evidentemente, también hay cosas que no me gustan, como en muchos otros aspectos de la vida. 
Si estás leyendo esto y no te gusta el fútbol (que lo dudo) serás de los que se quejan abiertamente de la cantidad desproporcionada de dinero que mueve éste deporte (hay muchos otros deportes profesionalizados que deben de mover tanto o más que el fútbol). Pues si, yo pienso lo mismo. Pero también comparto el refrán que dice "la culpa no es del cerdo sino del que le da de comer". Porque las cosas son así, la culpa de que CR7 o Messi cobren lo que cobran la tienen los clubes y el séquito de representantes chupa sangre. 
Y una de las cosas que más me cabrean del dinero que se mueve es que no se invierta en formación. Si, hablo de educación...para el propio futbolista. No es normal que un tipo que no sabe hacer la "o" con un canuto, o que ni sepa cuatro palabras del idioma del país en el que juega y vive, o que tenga serias dificultades para expresarse, esté cobrando millones de euros sin que haya nadie que le diga: "Oye, aprovecha el don que tienes, que te hace ganar tanto e invierte en ti. Lee, fórmate, cultívate aunque solo sea por amor propio". 
Y diciendo esto me viene a la cabeza un vídeo (que puede encontrarse muy fácilmente por la web) de Carlos Tévez festejando un título con el Manchester (ya no recuerdo si United o City) con el entrevistador preguntando en inglés y el "Apache" contestando... En fin, recomiendo su visionado. Un tiempo más tarde vi una fotografía de Noel Gallagher (el cerebro de Oasis) con el "Apache" abrazados y contentos. Veo la imagen y pienso, ¿de que carajo hablaron? Porque si ya es raro oír a Tévez en ingles, mas raro es oír a un inglés que sepa hablar español.
Disculpen mi cabreo, pero aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

viernes, 1 de julio de 2016

ESPECIAL EUROCOPA 2016: Dirty Harry

Harry Kane
Si hay algo que los hinchas estamos deseando que suceda en cada gran torneo o liga son las sorpresas. Que ganen los menos favoritos siempre nos da morbo porque rompe los esquemas y da vida a las competiciones.
Esta Eurocopa no iba a ser una excepción y estamos expectantes viendo a ver cuando y con que equipo saltaba la liebre. Ya ha caído una alicaída España (ante Italia, lo cual es perdonable) pero le llegó el turno a la ¿favorita? Inglaterra. Pero la sorpresa es que ha caído eliminada ante nada más y nada menos que Islandia. Toda una humillación para los inventores del fútbol ante unos novatos y, en algunos casos, semiprofesionales futbolistas. Eso nos lleva a otra cuestión no menos importante: la Premier League... ¿es lo que es por los jugadores ingleses o por los extranjeros? Vista la trayectoria de la selección inglesa en los últimos grandes torneos, parece ser que el futbolista y entrenador inglés no es tan bueno como lo venden. De eso hablaremos en otro momento.
A quien queremos rendir homenaje hoy es a Harry Kane, un delantero inglés y muy espigado que recuerda a Peter Crouch. El tipo, jugando en el Tottenham, se ha cansado de meter goles, lo cual le ha llevado a la selección. Pero se ha visto que si no juegas en un buen equipo tu calidad pasa desapercibida. En ésta Eurocopa nuestro querido Harry se ha quedado con el marcador a cero, sin estrenar. Pretendido por los grandes, no solo de la Premier sino de Europa, nos gustaría que Kane siguiese marcando goles, con su selección y con el club que le toque defender. Porque Dirty Harry se ha quedado sin machacar las porterías rivales este verano y lo que queremos es verle encarar al portero diciéndole "...go ahead, make my day!"

lunes, 27 de junio de 2016

ESPECIAL COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016: La resaca

Tim Howard
La célebre Copa América Centenario ha llegado a su fin consagrando a Chile como flamante campeona. Vida, Sánchez y compañía han vuelto a ganar el máximo trofeo continental, por segunda vez consecutiva y nuevamente contra Argentina. Messi, obviamente destrozado (fallando una pena máxima en la tanda de penales). Desde aquí felicitamos a Chile, ¡enhorabuena, chicos!
Los que no corrieron tanta suerte pero si cumplieron con nota fueron los anfitriones, Estados Unidos. El equipo local, en mi opinión, va mejorando torneo tras torneo. Con un potencial enorme ya solo por su población, el fútbol debe competir con sus grandes rivales deportivos locales, el baloncesto, el fútbol americano y el béisbol. Pese a todo va aumentando el número de adeptos y jugadores con lo que el horizonte pinta bien. Una cosa de la que carecen, a mi entender, es de la picaresca y la pillería que si tienen sus vecinos del sur. En eso irán mejorando, no lo dudo. 
La mejora vendrá, en parte, por la cantidad de jugadores que emigran a ligas fuertes (la MSL sigue siendo, pese a todo, muy floja) como es el caso de nuestro ilustrado de hoy, Tim Howard. 
El bueno de Tim, con su pinta de talibán rabioso, hizo carrera en la liga americana pero emigró durante más de una década a la Premier League inglesa (Manchester United y Everton, ni más ni menos, con polémica con su compatriora Brad Friedel incluida). Jugar en una liga tan potente te da no solo juego sino carácter y competitividad. Eso se nota en un jugador internacional, porque digan lo que digan, no es igual la presión y la intensidad con la que se juega en una gran liga europea que en la americana. 
Nuestro personaje de hoy no fue titular en la disputa del torneo pero estoy seguro de que su carácter haría mucho en el vestuario local. We love you, Tim!

viernes, 29 de enero de 2016

Uh ah, Cantona, uhah Cantona!

Eric Cantona

Esta semana (en concreto el pasado lunes 25 de enero) se cumplen 21 años de una de las patadas más famosas del fútbol mundial. Lo curioso es que ningún balón intervino en ella. Ese día, el Manchester United jugaba contra el Crystal Palace y, por vueltas de la vida, Eric Cantona estaba en la cancha. El francés era un crack dentro (y personalmente también pienso que fuera) del rectángulo de juego pero tenía, y tiene, su temperamento. Siempre he pensado que para ser futbolista profesional, además de técnica y físico, necesitas cabeza y sangre fría. Imagínate a miles de hinchas metiéndose contigo, acordándose de tu madre y tu intentando centrarte en jugar bien al fútbol, que es lo tuyo. Pues ese día, a Eric se le calentó la sangre y explotó. Un hincha pagó los platos rotos. Matthew Simmons le dijo de todo al futbolista mientras se marchaba expulsado por una fea acción y reaccionó no solo de una muy mala manera sino que inesperada. Una patada con los tacos por delante fueron a parar al "hooligan". No estoy justificando este tipo de acciones pero hay que pensar que el tipo que está jugando al fútbol es de carne y hueso. Y si además es Cantona puede pasar de todo. Uh ah, Cantona, uhah Cantona!!!

martes, 18 de agosto de 2015

Si el fútbol es un arte, entonces soy un artista

George Best

"Si yo hubiera nacido feo, ustedes no habrían oido hablar de Pelé". Ésta afirmación tan contundente fué una de las que nos dejó para la posteridad el gran George Best. Golfo, mujeriego y excelente jugador (según dicen quienes le vieron, nunca le vi jugar salvo algún resumen de Youtube). El "Quinto Beatle" fue de esos jugadores que destacaban más por sus asuntos extradeportivos que por su juego. El tipo la pasó bien, se divirtió un montón e hizo lo que quería siempre que pudo. Al final tanta fiesta le pasó factura. Tras jugar en Manchester United, Fulham y Los Angeles Aztecs, entre otros, falleció en en 2005 con tan solo 59 años por culpa de la bebida. "No mueran como yo" dijo antes de dejarnos. Georgie, con lo bien que te lo pasaste, será difícil hacerte caso.

martes, 14 de julio de 2015

Robbie Fowler

Un ex-jugador proveniente de la cantera del Liverpool inglés. Un tipo polémico pero muy buen delantero. En 1999, en un partido contra el Everton (el clásico), la hinchada rival comenzó a cantar contra él insinuando una adicción a la cocaína. Por cosas del destino Robbie marcó un gol y no tuvo mejor idea que simular que esnifaba la raya de cal. La broma le salió cara: 4 partidos de suspensión y 60,000 libras.

Robbie Fowler