Mostrando entradas con la etiqueta Levante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Levante. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Mundial 2018: Arabia Saudí

Fahad Al-Muwallad
Vamos a hablar sin pelos en la lengua. Hay selecciones que solo van de relleno a los Mundiales. Van porque los equipos contra los que tienen que competir para hacerse un lugar en la fase final son una castaña. Arabia Saudí es de esas selecciones de relleno. Su entrenador, Juan Antonio Pizzi, no pudo clasificar a Chile a este Mundial y cogió las riendas del equipo asiático con los deberes hechos. Las cosas en el Mundial pintan mal para este equipo, encuadrado en la fase de grupos con Uruguay, Egipto y la anfitriona Rusia. Uno de sus jugadores "estrella", Fahad Al-Muwallad, ni siquiera ha conseguido ser titular en el Levante U.D. de España.
Para la ilustración de la semana escogí a este personaje por lo que representa. Vino de la mano de otros compañeros de selección a LaLiga de España a través de un acuerdo de colaboración por el cual varias promesas saudíes fueron colocados de forma casi arbitraria en varios equipos españoles. El Levante apenas ha contado con Fahad, lo que despertó la bronca de los aficionados saudíes que en redes sociales utilizaron #WhereIsFahad a modo de protesta. De ahí la frase en el fondo de la ilustración y las pelotas a modo simbólico. Hice la ilustración con lápiz, tinta y acuarela. El fondo es un motivo que se puede encontrar en la Alhambra de Granada, muy apropiado para la composición.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Charlie Sheen, el ultra

Vladimir Manchev y Hristo Stoichkov
Siempre me ha gustado "ir a la cancha". Para ver cualquier partido de cualquier categoría. El ambiente que se respira es único. Sobre todo cuando la gente realmente anima a su equipo. Tras vivir unos años en Argentina y haber estado en muchos partidos, tuve la oportunidad de "ir a la cancha" en España. A Mestalla concretamente. El ambiente era gélido y yo no pensaba sentarme porque había que animar. "¡Eh, chaval, siéntate que no se ve nada!" me gritó alguien. Como vi que era el único, obedecí. Aquello parecía una sesión de tarde de un cine pijo. Salvo por un puñado de hinchas muy ruidosos que no paraban de alentar (Quiero dejar claro que lo que me encanta es eso, el no parar de alentar al equipo, cantar, gritar y desgañitarse los 90 minutos. La ideología que mueve a muchos de esos ultras no va conmigo). Este post va dedicado a esos hinchas ruidosos y animados que cada partido lo dan todo. Como es el caso del "Comando Charlie Sheen", una peña del Levante U.D. que rebosa originalidad y diversión. Tuve la ocasión de estar con ellos un partido y aburrir no te aburres. Sacan motes a todos los jugadores (propios y rivales), inventan canciones y animan sin parar en el Ciutat de València. En la ilustración de esta semana, dos mitos se juntan para homenajear al "Comando". Vladimir Manchev (uno de los ídolos de la peña, un "killer" del área que marcó la friolera de 13 goles en 60 partidos en el equipo) y Hristo Stoichkov, un tipo que jamás se puso la camiseta pero que encaja en la filosofía follonera del hincha que anima a su equipo y que fue reclutado para la causa. Aston Kutcher ¡¡¡Borinot!!!.

lunes, 7 de septiembre de 2015

piNOchet

Carlos Caszely

El 11 de septiembre de 1973 Augusto Pinochet llevó a cabo un golpe de estado en Chile que acabó con el gobierno de Salvador Allende (y con el propio presidente) y sumió al país en una durísima dicatdura (si es que se puede hablar de dictaduras "blandas") que duró 17 años. En 1988 hubo un referéndum para decidir si el dictador seguía en el poder o se convocaban elecciones democráticas. Ganó el "NO" por poco, pero ganó. La ilustración de esta semana viene a cuento porque Carlos Caszely, futbolista chileno que pasó por las filas del Levante durante la década del 70, fue uno de los activistas por el NO. En una entrevista por las fechas del referéndum, el público se enteró de las torturas y vejaciones sufridas por la madre del futbolista, razón por la cual Carlos se oponía frontalmente a la dictadura. En 1974, poco antes de salir rumbo a Alemania a disputar el mundial, el equipo era recibido por Pinochet y, según la leyenda, Caszely le niega el saludo al tirano. Según el propio jugador "solo le evitó el saludo". Un jugador con huevos, comprometido de verdad. Por desgracia, pocos jugadores se mojan y dicen lo que piensan. Quizás los patrocinadores y el marketing pesan más...