Mostrando entradas con la etiqueta la liga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la liga. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

Un modelo en el banquillo

Pepe Bordalás
Tras meses de ausencia por motivos personales, vuelvo a publicar en el blog. Quizás mi visión sobre que publicar y el porqué ha ido cambiando durante este tiempo y se verá (o no) el cambio. Gracias a mis clases en ESAT con grandes profesionales me he vuelto un pelín más exigente y cuidadoso con mis trabajos. Para esta semana me dio por hacer una ilustración de uno de los entrenadores de moda del fútbol español: Pepe Bordalás. Soy de los que de un tiempo a esta parte me costó reconocer al Bordalás actual del anterior. El look cuidadoso y trabajado es quizás su principal rasgo.
Para este trabajo he utilizado Procreate para iPad. Hice unos bocetos previos (en formato digital) y fui puliendo los rasgos del personaje hasta el resultado que ven en pantalla. Para la textura del traje utilicé un pincel de Retro Supply, muy recomendados si trabajáis con esta aplicación. En definitiva, una ilustración que se sale de lo que suelo hacer habitualmente pero que busca nuevos estilos y formas de trabajo. El entrenador del Getafe, un modelo ideal.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Sin hacer ruido

Sergio Busquets

En el fútbol actual (y en la sociedad en general) la imagen lo es casi todo. Los personajes que componen el mundo del fútbol profesional están más pendientes de la imagen que de otras cosas. Sabiendo que cientos de cámaras les apuntan a cada momento, buscan hacer guiños a sus fans a cada rato: tatuajes, peinados, celebraciones están entre sus repertorios. Pero hay tipos como Sergio Busquets que juegan al fútbol, que pueden caer mejor o peor, que utilizan sus artimañas, pero que se centran en jugar bien. El resto no les importa. Y así sin hacer ruido un tipo como Busquets se convierte en líder de un gran equipo como el Barcelona.
Esta ilustración la hice hace bastante tiempo pero quise rescatarla para el blog. La hice con lápiz y tinta y la acabé con Adobe Illustrator. Le di el toque de luz en el dedo porque me hizo gracia el gesto. En su momento la ilustración se quedo incompleta hasta que hace poco decidí rematarla con el fondo para cerrar la composición y no dejarla tan suelta.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Brindo contigo

Sergio Araujo
En el fútbol se hacen bromas, los hinchas se ríen de casi todo lo que rodea a este deporte, incluso hay hinchadas que se ceban con algún jugador en especial por alguna cuestión extra deportiva. Pero como en todos los ámbitos, hay temas tabú. Esas cuestiones espinosas que casi nadie prefiere tocar por ser consideradas delicadas o que sobrepasan los mal llamados límites del humor. Cuando un futbolista arrastra un pasado (o un presente) tormentoso, existe una especie de pacto de silencio entre aficionados, periodistas e incluso los propios futbolistas. Que cuestiones entran en este apartado ya es algo relativamente difícil de clasificar. ¿Infidelidades? ¿Cuestiones fiscales? ¿Abuso de drogas o alcohol? ¿Una cabeza con pocas luces?
El argentino Sergio Araujo tuvo un paso por la Unión Deportiva Las Palmas que estuvo salpicado por su escarceo con el alcohol. Un par de multas policiales por conducir ebrio que saltaron a la prensa pudieron con este chico que iba para figura y acabó con sus pies en la pobre liga griega. Un talento estropeado por problemas extra deportivos. Otro más y ya van demasiados casos de deportistas que ven su carrera estropeada por temas así. Pero, ¿quien está libre de pecado? ¿Esto tiene arreglo?
Para esta ilustración encontré una fotografía que me gustó mucho por la posición que tenía Araujo. Me venía al pelo rematar la ilustración con un logotipo como el de la famosa serie norteamericana "Cheers". El tipo parece escuchar el llamado de la copa. Le puede la fiesta por sobre todas las cosas. Incluso el color de la camiseta juega con el propio logotipo y hace juego con la cerveza. Hice el trabajo a lápiz, como siempre, para luego escanearlo y trabajarlo en Adobe Illustrator. Sombras duras sin degradado, le dan volúmen a la ilustración vectorial. En este caso no retoqué la imagen con Photoshop, es puramente vectorial.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Amando los colores

Bruno Soriano
Ya he hablado en entradas anteriores sobre los llamados "one-club man". Tipos que han defendido unos mismo colores durante toda su carrera profesional. La anterior entrada hablaba de Xabi Prieto, emblema de la Real Sociedad y uno de estos "rara avis" del fútbol. Quizás uno de los primeros que nos vienen a la cabeza a los amantes del fútbol en España. Porque no es el único. El otro día, no se a cuento de que, me acordaba de Bruno Soriano, capitán del Villarreal. Un talento innato que ha estado en el punto de mira de muchos clubes españoles y extranjeros pero que ha querido seguir ligado al club castellonense durante toda su carrera profesional. Son jugadores sin tanto cartel ni prensa pero que si uno lo piensa detenidamente, si han estado tantos años ahí arriba por algo será. La verdad es que quien haya visto unos cuantos partidos de Bruno sabe de lo que hablo. Más de 400 partidos con el primer equipo castellonense, en el que debutó con el primer equipo allá por el año 2006, avalan la trayectoria de este jugador.
¿Pero que hace que un jugador sea tan leal a unos colores en los tiempos que corren? ¿Porque ningún intermediario o club ha conseguido llevarse al huerto a Bruno? Según una entrevista al diario El País del año 2013, el propio jugador reconocía que le "encantaba la idea de los jugadores que están toda su carrera en un mismo club". Con eso no hay mucho más que entender. Sigue viviendo en su pueblo natal, Artana (en la provincia de Castellón) haciendo vida normal, pese a su Ferrari azul, con sus amigos de siempre. 
Quizás, y pese al mundo de fama y glamour que asociamos a los futbolistas de élite, hay gente normal que quiere seguir haciendo una vida corriente, lejos de los focos y los paparazzi (en la medida de lo posible, claro). En el caso de Bruno, su sueño quizás era jugar en primera división pero sin salir de su entorno, de su zona de confort (esa zona de la que según muchos "gurús" hay que salir si o si). Quizás el jugador no quería vivir en diez ciudades diferentes durante su carrera profesional. No es criticable, sino que cada uno elige, dentro de sus posibilidades, la vida que quiere vivir. Bruno ama estos colores y sabe que lo hará hasta el final de su carrera. Él eligió el amor, y es de admirar.

La ilustración está hecha con acuarelas, tinta y rotuladores. El grito de gol y la mano en el escudo era la mejor estampa para reflejar el amor por los colores. Con Adobe Illustrator le dí unos retoque de color y contraste para finalizarla.

jueves, 11 de mayo de 2017

Ser profeta en tu tierra

Iago Aspas
Esta semana es muy importante en la de los más de 90 años del Celta de Vigo. Uno de los históricos de La Liga vio recompensada una de sus tantas buenas temporadas en primera con una aventura europea. El destino quiso que en las semifinales se encontrase con el Manchester United de Mourinho y ya en la ida le dejase con un pie fuera de la Europa League. Como hasta el pitido final no hay nada seguro, confío en el club gallego para dar vuelta la eliminatoria y hacer más historia. 
Mientras llega ese momento, hoy hablo de Iago Aspas. El delantero, gallego de Pontevedra, es una de las figuras del Celta, un equipo que Eduardo Berizzo ha sabido hacer fuerte a base de una buena plantilla y sin estrellas mediáticas. Mucho trabajo y fútbol ofensivo. Iago no es un grandísimo goleador ni es un mago de las asistencias pero es de esos jugadores que quieres tener si o si en tu equipo. Garra, entrega y carácter.
Tanto es así que cuando comenzó a destacar en Vigo, llegó el Liverpool para hacerse con él. La Premier League tiró de talonario para hacerse con una de las sensaciones de La Liga. Parecía una apuesta segura. El gallego fue rumbo a la cuna de los Beatles pero la cosa no fue como él lo habría esperado. Pocos partidos jugados y sin goles en su haber, hicieron de Aspas un juguete roto en medio de tantas estrellas. 
Regresó a España porque era su lugar, donde se encontraba más a gusto y donde podía mostrar todo su potencial. Era su lugar y su momento. Pero no su equipo. El Sevilla fue su destino pero tampoco se encontró cómodo pese a hacer una buena temporada (no podía empeorar lo de Inglaterra). 
El profeta quería regresar a su tierra. Galicia es su lugar, su zona de confort y donde da lo mejor de si en una cancha. Iago Aspas es un referente del equipo, de esos nombres que, aún sin saber la alineación de memoria, sabes que está, que juega siempre que puede. 
Aspas juega en uno de los mal llamados "equipos pequeños" de La Liga pero es un gran jugador, de los que hará historia cuando cuelgue los botines. Quien sabe si quizás de los que haga historia en Europa, el destino da mil vueltas. Será recordado por ser un profeta en su tierra. 

Esta ilustración la hice con lápiz y tinta. Escaneada y trabajada en Adobe Illustrator, la coloreé y sombreé con el mismo programa. El color rojo de debajo de su camiseta celtiña hace un guiño a su paso por Liverpool, así como las letras que acompañan el dibujo, hechas también con Illustrator.

jueves, 19 de enero de 2017

Shut up and take my money

Florentino Pérez
El fútbol es un deporte de once contra once (y siempre gana Alemania, añadió el gran Gary Lineker hace años) en el que da igual lo que haya costado un futbolista. Desde que se inventó este deporte han habido sorpresas en las que el favorito en las apuestas pierde (a veces estrepitosamente) contra el más débil. La lógica de los millones no existe, sino la Quiniela no tendría razón de ser. 
Pese a eso hay presidentes y dueños de clubes de fútbol, sobre todo en Europa y recientemente en China, que están empeñados en gastar millones de euro para tener a las estrellas del momento defendiendo sus colores. Da igual lo que cuesten, hay que gastar millones para generar más negocio. El engranaje del fútbol moderno necesita estar engrasado con traspasos escandalosamente caros. 
Pero claro, como decía al comienzo, no siempre el futbolista más caro es el mejor. Hay jugadores que no se adaptan al juego, a la ciudad, a los compañeros o a otros factores y convierten los millones en papel mojado. 
Pero un fiasco de fichaje no va a asustar a un tipo como, por ejemplo, Florentino Pérez. El amo y señor del Real Madrid se ha especializado, en sus dos etapas al frente del club blanco, en reventar el mercado de fichajes pagando millonadas: 60 millones de euro por Figo, 75 millones por Zidane, 96 por Cristiano Ronaldo o 101 por Bale. Esos eran, en principio, sus caballos ganadores. Entre medias, otros tantos millones en futbolistas de pobre rendimiento: Woodgate, Gravesen o el fiasco Kaká, por dar nombres.
Pero da igual, Pérez tiene (y tendrá, a tenor de sus jugosos contratos a través de la obra pública en España) el dinero por castigo.
Así que ya sabemos, ante un fichaje aparentemente prohibitivo, Florentino dirá: "Shut up and take my money!"

Esta ilustración la realicé con acuarelas y tinta. Primero pinté las manchas de la cara y el pelo con las acuarelas. Luego con Faber-Castell pinté las líneas de la cara y las expresiones del rostro. El sombreado lo hice con rotuladores Letraset Promarker. La frase debajo del personaje fue hecha con Adobe Photoshop.

jueves, 5 de enero de 2017

Los gemelos golpean dos veces

Javier y Miguel Flaño
El fútbol es una gran familia, eso nadie puede discutirlo. Una familia formada por jugadores, entrenadores, directivos e hinchas, entre muchos otros. Pero en ocasiones la familia es literal, con parentesco. Es el caso, por ejemplo, de los hermanos Boateng, los De Boer o los Neville. Hoy hablo no solo de hermanos sino además de gemelos: Javier y Miguel Flaño. 
Los gemelos forman parte de la historia del Osasuna (curiosidad, es el único equipo con nombre en euskera de La Liga), equipo en el que han jugado toda su carrera profesional (bueno, es una medio verdad o medio mentira, porque Javier ha jugado también en el Numancia, Elche y Mirandés). Los gemelos son unos tipos muy queridos en el club pamplonés, club al que ayudaron a clasificar por primera y única vez para la fase previa de la Champions League (no pudieron jugar la fase de grupos por culpa del Hamburgo, que ganó la eliminatoria por el gol de visitante, empatando ambos partidos).
Los gemelos cuentan ya con 32 años y una dilatada carrera profesional, siendo Miguel uno de los cuatro capitanes del actual equipo pese a la grave lesión de rodilla que le mantendrá apartado hasta final de temporada. Cosas de la vida (o la genética, quien sabe), Javier también está actualmente en el dique seco por, casualmente, una rotura de ligamentos de su rodilla (El Osasuna decidió, en un gran gesto, ampliar un año más su contrato). Gemelos hasta en las lesiones. 
En cualquier caso sus nombres quedarán grabados en la historia del club y de la liga, y esperemos que sigan dando guerra en el terreno de juego durante más tiempo.
Los gemelos golpean (y siguen golpeando) dos veces. 

La ilustración de los hermanos Flaño tiene truco. Ha sido realizada con acuarelas para colorear la cabeza, brazos y camiseta. Una vez seca la acuarela dibujé los detalles de manos, cara y camiseta con lápiz y tinta Faber-Castell. El sombreado está hecho con rotuladores Letraset Promarker. El truco es que la ilustración está duplicada y escalada con Adobe Photoshop. El retoque de color y contraste también lo hice con Photoshop.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Ni si, ni no, ni tal vez...

Dani Parejo
Una de las características del fútbol actual (también llamado "fútbol moderno") es, como ya he comentado en anteriores entradas, la rapidez de los tiempos. Los plazos se han acortado en muchos aspectos. Un torneo ganado es olvidado rápidamente porque necesitamos batir récords y ganar no uno sino muchos y en poco tiempo. No nos paramos a paladear las mieles del éxito ni los tiempos de paz. 
Los futbolistas, como parte del juego, no son ajenos a este fenómeno. Necesitan jugar mucho, marcar muchos goles, asistir mucho, batir récords de porterías imbatidas o lo que haga falta. Y también, por supuesto, necesitan ganar mucho dinero y sentirse mimados, muy mimados. 
La carrera del futbolista profesional es corta, dirán algunos. Es cierto, pero en los últimos años estamos presenciando la figura del futbolista sobre protegido que necesita constante afecto por parte de todo lo que le rodea: afición, club, entrenador, compañeros y el que se le ponga por delante. Quizás un reflejo de la sociedad en la que vivimos, en la que necesitamos afecto y reconocimiento continuo. Premios, halagos y palmaditas en la espalda.
En la ilustración de la semana he elegido a Dani Parejo, jugador (ya no se si capitán o no) del Valencia como ejemplo de ello. Un chico del que el mismísimo Alfredo Di Stéfano llegó a decir: "Es el mejor talento de 'La Fabrica' (cantera del Real Madrid). Un jugador buenísimo, un fenómeno". Es cierto que calidad tiene y mucha (tampoco es un crack mundial, las cosas como son) pero desde su llegada a Valencia su carrera ha estado marcada por ciertos asuntos (algunos hasta infantiles). 
El jugador se siente "señalado" por parte de la grada cuando el equipo no carbura (infinitas veces en los últimos años), necesita cariño y, de cuando en cuando y quien sabe si a modo de amenaza, se presenta con alguna supuesta oferta para abandonar el club. Renunció a la capitanía del equipo hace una temporada para "quitarse presión" y quizás rendir mejor en el campo. En cualquier caso, Parejo, desde que llegó a Mestalla, no ha estado a gusto pero no quiere irse. Dice tener ofertas pero sigue aquí. Si le preguntan no se posiciona. Juega al despiste. Y claro, el entrenador de turno debe darle mimos y abrazos para sacar al jugador del pozo depresivo. Me pregunto si en otras épocas se trataba así al jugador o se aplicaban métodos más ortodoxos.
Quizás el problema sea algo generacional. Gente que no sabe lo que quiere y no dice ni si, ni no, ni tal vez...

La ilustración de la semana ha sido realizada con acuarelas. La cabeza y brazos fueron hechos directamente con acuarela para luego dibujar con tinta Faber-Castell los detalles de cara y manos. La camiseta y sombreados fueron hechas con rotuladores, así como el brazalete de capitán. El sombreado en la cara también se hizo con rotuladores Letraset Promarker.

jueves, 15 de diciembre de 2016

One-Club man

Xabi Prieto
La expresión inglesa "One-club man" hace referencia al jugador que ha desarrollado toda su carrera profesional en un mismo club (por lo general suele ser el club donde se formó). Ahora piense en el club de sus amores y nombre a un jugador de la actual plantilla al que se le pueda colocar esa etiqueta. Difícil, ¿verdad?. Según la web Wikipedia en España hay, actualmente, 5 privilegiados que pueden presumir de ello. Uno de ellos es Xabi Prieto, capitán de la Real Sociedad de San Sebastián. 
Xabi lleva más de 400 partidos oficiales defendiendo los colores del club que le vio nacer profesionalmente. Curiosamente nunca ha sido convocado por la Selección Española de fútbol. Calidad no le falta para haber podido jugar con "La roja". Pero esa es otra historia. 
¿Porque en la actualidad no abundan éste tipo de jugadores? Hace poco leí (y siento no poder citar la fuente, aunque se puede ver buscando en la web) que en el Valencia, por ejemplo, la media de antigüedad de los jugadores es de 2 años. En el fútbol actual puede parecer mucho pero la realidad es que no llega a ser tiempo suficiente como para que el jugador se sienta identificado ya no solo con unos colores sino con una filosofía, con una tierra y una historia detrás de la entidad a la que representa. 
En el fútbol moderno, en el que los jugadores no tienen uno sino varios representantes, parece estar claro que cada traspaso y/o cesión es una forma de ganar y hacer ganar dinero. El jugador que desea echar raíces en algún sitio (que debe de haberlos) se ve presionado, cuando no obligado, a cambiar de camiseta tanto como de ropa interior. Y encima le obligan a besarse el escudo en la presentación con su nuevo público. De locos. 
Por suerte siguen resistiendo. Son como aquella aldea de irreductibles galos que resiste todavía y siempre al invasor. Son los "One-Club man".

Para la ilustración del jugador utilicé acuarelas. La técnica fue crear las manchas de la cabeza, los brazos y la camiseta con acuarelas y luego ir dibujando con lápiz y tinta de Faber-Castell los rasgos de la cara. El sombreado de la barba y los ojos está hecho con rotuladores Letraset Promarker.

martes, 18 de agosto de 2015

Un buen portero

Vicente Guaita

A mi Guaita me gustaba (bueno, me gusta, pero hablo de cuando estaba en el Valencia, luego casi no le he visto jugar). Tiene cualidades, físico, talento, se le ve buen tipo (esto ya es una suposición). Estuvo durante una temporada ganandole el pulso a Diego Alves, que no es poco. Incluso la prensa hacía campaña por él, supongo que por aquello de ser de la "terreta". Luego por algún motivo se vino abajo, la gente le criticaba un montón y se fue por la puerta de atrás, sin rechistar, rumbo a Getafe. Los expertos dicen que cualquier futbolista necesita confianza, pero pienso que el portero aún más. Si no tiene minutos pierde mucho. Allá donde vayas a jugar, Vicente, te deseo lo mejor.