Mostrando entradas con la etiqueta delantero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delantero. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Je suis Tití

Thierry Henry

Si hay un tipo que gracias a su profesionalidad y carácter con rivales y compañeros supo ganarse el respeto y la admiración es Thierry Henry. Si lo tenías en tu equipo era una delicia para los sentidos, pero si lo tenías de rival también daba gusto verle jugar. Velocidad, desmarque, calidad, toque y gol son algunas de las cualidades que se le podían asignar a este espigado delantero francés. Henry batió récords mientras vistió la camiseta del Arsenal inglés. Se cansó de meter goles. Tanto es así que decidió probar suerte en España y EEUU antes de colgar las botas. Recientemente ha hecho su debut como primer entrenador cogiendo las riendas del club que le vio nacer como futbolista: el AS Mónaco de Francia. ¡Suerte, Tití! 
Para hacer esta ilustración, dentro de una serie de grandes futbolistas que ha tenido la Major League Soccer, me basé en una foto que encontré por la red. Ya con la camiseta del New York Red Bulls seguía teniendo ese gesto tan particular en él. Quizás podría haber adornado la ilustración con algún detalle más pero preferí dejarla así. La realicé con lápiz y tinta, la escaneé y la trabajé con Adobe Illustrator. 

jueves, 27 de septiembre de 2018

Mundial 2018: Polonia

Robert Lewandowski
Otra selección que pasó sin hacer ruido por el pasado Mundial de Rusia fue Polonia. Lo reconozco, como la mayoría de los futboleros, solo conocía a su delantero estrella: Robert Lewandowski. Porque a no ser que seas un Maldini de la vida, no sabes ni quien es el entrenador de esta selección. Tampoco es que sus apellidos ayuden, porque puedes intentarlo pero te costará horrores. Como era previsible, en primera ronda y con un partido ganado, Polonia volvió triste de Rusia.
Evidentemente, a quien iba a ilustrar si no era al omnipresente Lewandowski. El hombre gol del Bayern de Múnich es un tipo con una cara bastante inexpresiva. No sabía por donde cogerlo. Finalmente me decanté por una composición basada en sus festejos con los brazos abiertos. Era cuestión de jugar con eso y con un fondo con plumajes. Realicé el trabajo con Procreate para iPad ayudándome con Adobe Photoshop (sobre todo para el sombreado y el fondo). No es de las mejores ilustraciones mías pero debía salir al paso para acabar mi colección mundialista.

jueves, 12 de julio de 2018

Mundial 2018: Inglaterra

Jamie Vardy
Es una selección casi fija en los Mundiales de fútbol pero salvo en aquel torneo celebrado precisamente en su casa en 1966, Inglaterra casi nunca partía como favorita. Las cosas han cambiado y en este Mundial 2018 se hizo un hueco entre los grandes. Parece lógico, la Premier League se ha convertido en una de las ligas de fútbol más potentes (sino la que más) en muchos sentidos. Competitividad entre casi todos los participantes, poderío económico y una cantera muy trabajada. Ese cóctel, más allá de cómo acabe Inglaterra el Mundial, da como resultado una selección fuerte. Quizás no ofrece el mejor juego o espectáculo pero los resultados están ahí. Suerte para los inventores del Deporte Rey.
Tras haber ilustrado hace tiempo a Harry Kane, quería ampliar el abanico de futbolistas británicos y elegí a Jamie Vardy. Pese a no haber contado con muchos minutos durante el torneo, las cifras y el olfato goleador del delantero del Leicester bien merecían la ilustración. El tipo llegó a donde llegó por méritos propios. Siempre me llamó la atención esa pinta de macarra que tiene Vardy. Con su cara tan particular, quería centrarme en ella. Vi una fotografía suya celebrando un gol con las manos en las orejas y me pareció gracioso. La hice a lápiz y tinta y la escaneé. En Adobe Illustrator la limpié un poco y le di color. Jugué un poco montando un collage con texturas y un sello de correos de Gran Bretaña que había escaneado hacía tiempo.

jueves, 28 de septiembre de 2017

O Fenómeno

Ronaldo Nazario
Uno de los eternos dilemas en el fútbol es el consabido "quien fue el mejor" futbolista en tal o cual puesto. O simplemente quien fue el mejor, así, en general. Un futbolista que suele estar en estas quinielas es Ronaldo Nazario, el brasileño. Está en las de mejor delantero o futbolista de todos los tiempos. En cualquiera va de finalista. ¡Joder, que bueno que era O Fenómeno! Un auténtico tanque en ataque. Pese a las lesiones que tuvo, el tipo demostró que era un depredador con el balón en los pies. Poco más se puede decir de él que no se haya dicho antes. Y si quieres deleitarte con sus jugadas, date una vuelta por internet y juzga tu mismo.
Cambiando de tercio, a partir de esta semana quiero centrarme en la parte técnica de las ilustraciones que voy haciendo. Quiero compartir con los lectores del blog el desarrollo de la ilustración que hago semanalmente paso a paso. Me gusta probar técnicas y acabados diferentes, jugar con ellas, hacer a veces montajes o simplemente ilustrar alguna fotografía que me ha hecho gracia. El caso es ilustrar prácticamente a diario el mundo del fútbol que tanto me gusta (aunque también me gusta ilustrar otros ámbitos o personajes, claro).
La ilustración de Ronaldo (el original, el brasileño), para esta semana, la hice basada en una fotografía encontrada mediante Google (como se dice ahora, "googleando"). Quería hacer solo su cara para una serie de futbolistas a los que llamé "Cracks Mundiales" y de la que iré desvelando poco a poco quienes son para mí. La idea era ver si era posible hacer solo la cara y aún así ser reconocible, ya que reconocemos a muchos futbolistas en ilustraciones de cuerpo entero o en acción. Hay futbolistas con rasgos muy marcados y fáciles de ilustrar. Ronaldo es uno de ellos, su dentadura y su sonrisa son casi una marca registrada. Hice la ilustración con un portaminas Staedler de 0'5 mm y luego la repasé con tinta negra. Con un escáner casero trabajé la imagen con Adobe Illustrator para darle un grosor y trazo más elaborado a las líneas. El calco interactivo, herramienta imprescindible del programa, suele salir bien a la primera pero en ocasiones debo retocar alguna línea que no sale todo lo bien que debería. El proceso de trabajo cuando hago estas ilustraciones digitales es casi idéntico para conseguir este estilo. El color lo hago con la herramienta "bote de pintura interactiva" después de contornear los trazos para mantener la apariencia. Las sombras las hago pintando con una tableta Intuos. ¿Alguien sugeriría otra técnica? ¿Cómo hacéis vuestras ilustraciones?

jueves, 14 de septiembre de 2017

El orgasmo del fútbol

Ronaldinho Gaúcho
El fútbol, como cualquier otro deporte, tiene como objetivo final que uno de los dos equipos gane la partida. Aunque cada encuentro parte con empate, el objetivo (no siempre conseguido) es ganar. Y para ganar hay que marcar un gol en la portería contraria. Es el Nirvana de este hermoso deporte. Es el orgasmo del fútbol. Y da igual si el goleador lo marca en la final del Mundial o en un "solteros contra casados". El gol es ese éxtasis que experimenta cualquiera que haya marcado un gol. Se grita. Se vive. Se goza al máximo. Es una sensación inexplicable.
Sobre el gol, el acto de marcar, se ha dicho y escrito mucho. Las mejores páginas de la historia del fútbol se han escrito gracias al gol. Uno siempre guarda en la memoria un gol, marcado (o sufrido) por uno mismo, visto por la televisión o en la propia cancha. Un gol especial siempre está en el recuerdo de todo futbolero que se precie. Muchas veces el gol inolvidable tiene más que ver con lo que representó en ese momento que por su ejecución. Muchos goles vienen a mi mente y muchos de ellos no fueron de una buena ejecución. En el momento de escribir esto me viene a la mente uno del Turco García jugando para Racing Club contra su máximo rival, Independiente. Lo marcó con la mano pero era un gol en un clásico. Un gol de pillo. De esos que se gritaron mucho. Otro gol que recuerdo es uno de Ayala jugando para el Valencia en un partido contra el Málaga en La Rosaleda. No fue especialmente lindo pero era el que abría el marcador del partido que daba el título de liga al Valencia de Rafa Benítez. Los goles no son siempre lindos pero son lo que son.
En la entrada de hoy no hablo de Ronaldinho, al que ilustro, pero es la ilustración de la semana porque ese grito con la boca bien abierta y el gesto desencajado representa el gol en su máximo exponente. Es el grito del orgasmo, la explosión final. Ronaldinho era (es) el gol y la alegría del fútbol de jogo bonito.

Esta ilustración del futbolista brasileño está hecha en tamaño A5 sobre papel con acuarelas. En esta ocasión dibujé la composición con portaminas y tinta y luego apliqué el color, al revés de como lo venía haciendo anteriormente. Con Adobe Photoshop "limpié" la imagen y le di contraste y un poco más de color a la composición.

jueves, 4 de mayo de 2017

Coños o sandías

David Barral


Las redes sociales son, desde hace unos años, el canal directo de muchos futbolistas con sus aficionados. Antes de existir estas redes, la relación de los deportistas con sus seguidores era a base de ruedas de prensa o entrevistas en donde la información que se daba estaba (y lo sigue estando) muy estandarizada y controlada. ¿A quien no le suenan frases como "el fútbol es así", "somos once contra once" o "va a ser un partido difícil"? El futbolista responde todo de una manera políticamente correcta, salvo algún que otro arrebato delante de los micrófonos.
Ahora bien, la aparición de Twitter, Facebook o Instagram dio rienda suelta a la información directa y en tiempo real. El futbolista ya no tiene que esperar a la rueda de prensa o a que se publique su entrevista. Ahora el que manda es él. Puede decir y hacer lo que le de la gana con su móvil.
Hay futbolistas muy aficionados a lanzar mensajes a través de estas redes. Gerard Piqué, Iker Casillas o, el personaje de hoy, David Barral han tenido varios minutos de fama fuera de las canchas por haber publicado declaraciones o imágenes con algo de polémica. Y parece que la cosa va para largo.
Famoso es un tweet de Barral durante aquel caluroso verano de 2014. El tweet, de manera literal dice así:
"Ojú, hace tanta calor, que si me dieran a elegir entre comerme un coño o una sandía bien fresquita, me comía un coño, pa que te voy a mentir."
La ilustración, inspirada en una foto publicada por el mismo futbolista, es toda una poesía acompañada de esa declaración. El tweet fue noticia en todos los medios y demostró que las redes sociales son un poderoso canal de comunicación entre futbolistas y seguidores. El futbolista puede decir lo que quiera y cuando quiera de manera directa, a pelo. ¿Alguien se imaginaba a David Barral en rueda de prensa soltando semejante bomba? Quien sabe, conociendo a David, cualquier cosa hubiera sido posible. Quizás se hubiese comida la sandía delante de todos. ¿O no?

La ilustración está hecha con acuarelas para el fondo de color, la cabeza, la camiseta y la famosa sandía que lleva en la mano. El pelo y las cejas los hice con rotulador negro así como los detalles de la cara y manos. El sombreado también lo hice con rotuladores. En Adobe Photoshop ajusté el tono de los colores.