Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Busquets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Busquets. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

Sin hacer ruido

Sergio Busquets

En el fútbol actual (y en la sociedad en general) la imagen lo es casi todo. Los personajes que componen el mundo del fútbol profesional están más pendientes de la imagen que de otras cosas. Sabiendo que cientos de cámaras les apuntan a cada momento, buscan hacer guiños a sus fans a cada rato: tatuajes, peinados, celebraciones están entre sus repertorios. Pero hay tipos como Sergio Busquets que juegan al fútbol, que pueden caer mejor o peor, que utilizan sus artimañas, pero que se centran en jugar bien. El resto no les importa. Y así sin hacer ruido un tipo como Busquets se convierte en líder de un gran equipo como el Barcelona.
Esta ilustración la hice hace bastante tiempo pero quise rescatarla para el blog. La hice con lápiz y tinta y la acabé con Adobe Illustrator. Le di el toque de luz en el dedo porque me hizo gracia el gesto. En su momento la ilustración se quedo incompleta hasta que hace poco decidí rematarla con el fondo para cerrar la composición y no dejarla tan suelta.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Jugar, cueste lo que cueste

Beñat
El fútbol, como muchos otros deportes, es un deporte en donde el contacto físico hace que produzcan lesiones o heridas entre sus jugadores. Una entrada, un salto o incluso un golpeo al balón pueden lesionar (en mayor o menor medida) al jugador. 
Ahora bien, en el fútbol se ha extendido, desde hace mucho tiempo, la teatralización. Está claro, una patada o un codazo duelen, pero no te dejan sin sentido (bueno, en contadas ocasiones si). No hay más que buscar en internet acciones "violentas" en otros deportes (rugby, fútbol americano o incluso fútbol femenino) para ver en que condiciones siguen jugando: cabezas vendadas, sangre chorreando y demás heridas no son excusa para continuar jugando. 
En el fútbol masculino pasa lo contrario. Por regla general, un ligero roce sirve de excusa para ver a un futbolista retorcerse de dolor en el suelo y perdiendo todo el tiempo posible. Bueno, no siempre, si su equipo va ganando se levanta al momento, y sino tarda una eternidad. Sospechoso, ¿no?. 
Está claro que este teatro forma parte de la picaresca del llamado deporte rey, pero hay que reconocer que a veces desespera. Y más cuando se ven imágenes como aquella de Sergio Busquets ante el Inter de Milán, revolviéndose de dolor en el césped con las manos en la cara mientras abría unos dedos para poder ver la que le iba a caer a su "agresor". 
Por suerte existen jugadores que, literalmente, se parten la cara por su equipo y salen al campo con vendas y lo que haga falta y sin rechistar. Me viene a la cabeza aquella mítica imagen de Terry Butcher con la cabeza vendada y la camiseta inglesa llena de sangre jugando sobre el terreno de juego. ¡Y no dijo ni mu!
Ilustramos, para la entrada de esta semana, a Beñat del Athletic Club. Jugó, con la cabeza vendada. Pero jugó. Y no se quejó.

La foto de referencia de Beñat es real, con la cabeza vendada. Una vez hecha la ilustración, la entinté y la escaneé para trabajarla en Adobe Illustrator. Los besos que tiene por el cuerpo son de un banco de vectores gratuitos y fueron colocados con el modo "multiplicar" de Illustrator.