Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

Sin hacer ruido

Sergio Busquets

En el fútbol actual (y en la sociedad en general) la imagen lo es casi todo. Los personajes que componen el mundo del fútbol profesional están más pendientes de la imagen que de otras cosas. Sabiendo que cientos de cámaras les apuntan a cada momento, buscan hacer guiños a sus fans a cada rato: tatuajes, peinados, celebraciones están entre sus repertorios. Pero hay tipos como Sergio Busquets que juegan al fútbol, que pueden caer mejor o peor, que utilizan sus artimañas, pero que se centran en jugar bien. El resto no les importa. Y así sin hacer ruido un tipo como Busquets se convierte en líder de un gran equipo como el Barcelona.
Esta ilustración la hice hace bastante tiempo pero quise rescatarla para el blog. La hice con lápiz y tinta y la acabé con Adobe Illustrator. Le di el toque de luz en el dedo porque me hizo gracia el gesto. En su momento la ilustración se quedo incompleta hasta que hace poco decidí rematarla con el fondo para cerrar la composición y no dejarla tan suelta.

jueves, 11 de octubre de 2018

El flaco

Johan Cruyff
El de esta semana va a ser un homenaje a Johan Cruyff. El tipo que inventó el futbol moderno (refiriéndome siempre al juego y nunca en sentido comercial). Ya como futbolista revolucionó el mundo y no iba a ser menos como entrenador. Muchos dicen de él que fue el mejor futbolista de la historia (eterno debate, yo nunca lo vi jugar) y también que fue el mejor entrenador de la historia. De hecho muchos futbolistas y entrenadores tienen al holandés entre sus referentes. Siempre hemos sabido de su carácter fuerte y directo, algo que le hizo ganarse algún que otro enemigo. Por suerte sus admiradores hemos sido siempre mayoría. Cruyff nos dejó en 2016 pero su legado seguirá vivo para siempre.
Para esta ilustración quise jugar con la mítica imagen del holandés y sus Chupa Chups cuando dejó de fumar. Era muy habitual la estampa de Cruyff dando gritos desde el banquillo con el dulce dando vueltas. La ilustración la realicé con lápiz, tinta y rotuladores. Una foto de perfil fue perfecta para darle "forma" y rematarlo con el logotipo del fabricante. El sombreado me ayudó a dar volumen a la composición.

jueves, 22 de febrero de 2018

Mundial 2018: Brasil

Philippe Coutinho
Ante una cita internacional (en este caso, La Cita, con mayúsculas) siempre hay candidatos a ganar. Dicen que solo con la camiseta no se ganan partidos, pero Brasil si que es una clara excepción. Brasil es una candidata a ganar siempre que juega. El país no para de sacar grandes jugadores cada año. Tiene todas las posiciones cubiertas, desde la portería hasta la delantera. Por todo esto es una seria candidata a ganar el próximo Mundial. Tras fracasar en el pasado torneo, el de su casa, quiere añadir otro trofeo a sus vitrinas. Y uno de los que va a ayudar a hacer esto realidad es Coutinho. Tras llegar a Barcelona desde Liverpool por una cuantiosa cantidad de dinero, el centrocampista se siente preparado para triunfar en un Mundial.
El brasileño es un futbolista que ha estado en boca de muchos medios durante el último año, desde que manifestó su deseo de abandonar el Liverpool para marcharse al Barcelona. La operación, que se sabía que se realizaría, era cuestión de tiempo...¡y de mucho dinero! 160 millones de euros y una cláusula imposible hicieron al dinero destacarse en esta ilustración. Cogí de fondo una imágen de una publicación antigua en la que destacaban muchas ofertas. La camiseta del propio futbolista parece estar en venta. Quería ilustrar a Coutinho para representar a Brasil e intentar huir del clásico Neymar. La figura del futbolista la hice con tinta y acuarelas y de hecho grabé el proceso de trabajo en un video en Youtube. Quería compartir la experiencia.

jueves, 17 de agosto de 2017

La pilota








La pilota, una historia basada en el amor de Josep Guardiola por la pelota. Escrita en catalán y con un final absurdo. Disfruten.

Para ilustrar la historia me basé en la película Trainspotting. Hice algunos montajes con Adobe Photoshop para las escenas y la pelota es una imagen fotocopiada, pintada a mano y escaneada, para darle el toque "sucio". La maquetación la realicé con Adobe InDesign.

jueves, 27 de abril de 2017

El conejito de Duracell

David Villa
El futbolista profesional a partir de los 30 años ya no es competitivo. Los veteranos se arrastran por el campo. A esas edades ya no están para jugar. ¿Quien no ha oído (o peor aún, dicho) alguna vez alguna de estas frases en ambientes futboleros? Muchas veces y la mayoría de ellas de manera rotunda. Es algo que se dice casi como un mantra sin evaluar realmente el rendimiento del deportista. Evidentemente, un chaval de 20 años tiene una potencia, una capacidad física y una explosividad que no tiene uno de 40. Eso es cierto. Pero, ¿alguien puede pretender que esos 20 años de diferencia entre uno y otro jugador no se noten fisicamente?
Como amante del fútbol debo reconocer (y usted, querido lector, también debería hacerlo) que hay muchos futbolistas que, como el buen queso curado, mejoran con el paso del tiempo. Voy a tirar nombres: Ibrahimovic (al momento de escribir estas líneas acaba de sufrir una grave lesión), Buffon, Pirlo o nuestro querido David Villa.
El Guaje comenzó a jugar al fútbol en su Asturias natal para pasar al Zaragoza y dar el salto al Valencia, en donde se consagró como futbolista goleador. Casi rozando la treintena, Villa fue traspasado al todopoderoso Barcelona en una operación que parecía su jubilación anticipada. Nada más lejos de la realidad. Villa demostró que tenía cuerda y jugó tres años más a un altísimo nivel (ganó todos los torneos con el equipo catalán: Liga, Copa, Champions y Mundial de Clubes). Ya con 32 años se marchó al Atlético de Madrid. Si, definitivamente ese era su retiro, pensábamos los amantes del buen fútbol. Jugó un año y se marchó. ¿A donde podría ir a penar un delantero, al que se le exige potencia, velocidad y goles, con 33 años? ¿A un club de Segunda B? ¿A un torneo de solteros contra casados? 
No, el gran David Villa fue a derrochar talento a EEUU, a la Major League Soccer. El New York City (previo paso durante unos meses por su filial australiana) apostó fuerte por él para apuntalar su delantera y convertirle en un gran reclamo para hinchas y curiosos. La apuesta le salió perfecta. David sigue dando batalla por las canchas de Norteamérica y se cansa de meter goles. Ya cerca de los 36 años el Guaje parece no querer colgar las botas y se lo pasa pipa jugando como un chaval. Parece el conejito de Duracell. 

La ilustración pertenece a una serie que realicé sobre grandes futbolistas de la historia. Basada en una fotografía, realicé la ilustración a lápiz y tinta. Tras escanearla, la coloreé con Adobe Illustrator retocando las líneas para darle más volumen y profundidad. También añadí una textura para la barba aplicando un motivo de Illustrator.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Another brick in the wall...

Louis Van Gaal
El mundo de los entrenadores es un mundo frenético en donde todo pasa muy deprisa y en donde, cada vez más, mandan los resultados. Tipos con unas ideas, a priori, muy claras tienen que saber hacer que sus jugadores sepan llevarlas a cabo en el campo. Aquí es cuando entra en juego el eterno dilema de jugar siempre con un mismo esquema, tengas los jugadores que tengas y sea el rival que sea; o adaptar tu estilo a la plantilla disponible y al rival al que te enfrentes. 
Luego está el tema disciplinario, en donde encontramos entrenadores dialogantes, relajados y enrollados, que incluso salen de fiesta con sus pupilos (se decía que Emery frecuentaba la noche valenciana con sus dirigidos) y, por contra, hay entrenadores que recuerdan al personaje de Clint Eastwood en Heartbreak Ridge (El sargento de hierro). Hoy, en El Fútbol para Ilustrados, hablamos de un auténtico "Sargento de Hierro": Louis Van Gaal.

Van Gaal, un entrenador de la escuela holandesa, plantea un fútbol ofensivo y al ataque. Agresivo, por así decirlo. El mayor problema que se le achaca al bueno de Louis no es su forma de dirigir (bueno, un poco si), es su carácter. El holandés tiene un historial bastante largo de enfrentamientos con algunos de sus dirigidos (por muy diversos problemas) entre los que se encuentran Rivaldo, Juan Román Riquelme, Stoichkov o Víctor Valdés, entre otras estrellas. Van Gaal se ha ganado así la fama de duro y cuadriculado. De poco dialogante. Aún recuerdo su guiñol en un antiguo programa de Canal + España en el que era representado por un hombre cuya cabeza era un muro de ladrillos. Toda una metáfora. 
Pese a todo eso, Van Gaal es de esos entrenadores que ha creado cierta escuela y es respetado y muy reconocido en el mundo del fútbol. No por nada su último equipo fue el Manchester United.
Another brick in the wall...

Ilustración con portaminas Staedler 0,5mm. Entintado con tinta negra escaneado y trabajado con Adobe Illustrator. En esta ocasión utilicé la herramienta Calco Interactivo sin trabajar la línea porque iba a utilizar el Bote de Pintura Interactiva, que no respeta los estilos de trazado. El trabajo originalmente fue realizado para los amigos de The Barraca. 

jueves, 6 de octubre de 2016

¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado

Luis Suárez
Esta semana en el blog hablamos de Luis Suárez, delantero uruguayo del Barcelona. El pistolero llegó al club catalán hace 2 años para hacerse un hueco en el once de gala del equipo. 
Tipo con fama muy justificada de polémico y luchador. Más allá de inflarse a hacer goles en todos los equipos por los que pasó (Nacional, Groningen, Ajax, Liverpool y Barcelona, además de la selección uruguaya) otros hechos hablan mucho más de él.
Remarco lo de polémico porque han sido varios los hechos (no se si decir aislados) por los que fue noticia. Por destacar algunas, un mordisco a un rival del PSV holandés siendo él jugador ajacied, otro mordisco jugando para el Liverpool contra un defensa del Chelsea, un mordisco más jugando con su selección a Chiellini en el mundial de Brasil, un comentario racista al defensa del Manchester United Patrick Evra jugando para el Liverpool y una famosa mano (con expulsión incluida) contra Ghana en el mundial de Sudáfrica. 
Una carta de presentación que dice mucho del uruguayo. De todas maneras el Barça apostó fuerte por Suárez a sabiendas de su comportamiento (según tengo entendido hay un equipo de psicólogos intentando pulir el comportamiento del charrúa) y de momento la jugada no le ha salido mal. El tridente que forma con Neymar y Messi se ha convertido en uno de los mas temidos en el mundo entero. 
Esperemos que siga muchos años más y que solo tengamos que hablar de Luis por los golazos que marca. 
¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado...


La ilustración de Luis Suárez fue hecha a lápiz (habitualmente utilizo un portaminas 0'5mm de la marca Staedler). Como hago con otras ilustraciones, la entinté con Faber-Castell Pitt artist pen S y XS para luego borrar el lápiz. Tras escanear la ilustración la trabajé en Adobe Illustrator para darle color y algún retoque en las líneas. Las letras están hechas también con el mismo programa.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Eterna sonrisa

Ronaldinho Gaúcho
La vida es una sucesión de momentos que, cuando son dulces, nos gustaría que durasen para siempre. Tus recuerdos de la infancia, una velada con amigos, una película que te caló hasta los huesos o, para los amantes del fútbol, un jugador que te encandiló. 
En mi caso podría nombrar muchos que me enamoraron por su forma de jugar, su desparpajo y su alegría en la cancha. Por nombrar algunos, Maradona, Hugo Gatti, Aimar, Careca, Romario y muchos otros que no recuerdo ahora mismo. 
Uno de esos recuerdos que, justamente, encontrarán su huequito en la memoria es el de ver jugar a Ronaldinho Gaúcho. Un jugador que, hace poquitos días, decidió que ya no quería jugar al fútbol de manera profesional. Digo esto porque pienso que por la cabeza del brasileño no pasa el dejar de jugar aunque sea una pachanga. El que es futbolero lo es hasta la tumba. 
Una triste noticia para los que hemos tenido la suerte de verle jugar con la sonrisa permanente en la cara. Mientras otros sufrían y se cabreaban en la cancha, daba la sensación de que Ronaldinho jugaba como si estuviese en una cancha de tierra con sus amigos, feliz y haciendo lo que más le gustaba hacer.
Cuantas alegrías nos ha dado a todos los hinchas, seamos del equipo que seamos. Porque además de un mago, Ronaldinho no podía caerte mal. Querido y respetado por todos, te seguiremos recordando.
Eterna sonrisa.

jueves, 19 de mayo de 2016

ESPECIAL EUROCOPA 2016: El Ardaturanismo

Arda Turan
Turquía, un país a caballo entre Europa y Asia, será otra de las selecciones participantes en la fase final de la Eurocopa de Francia. A nivel deportivo siempre se ha dicho que ir a jugar a ese país es ir "al infierno" debido a la pasión y calor que ponen sus hinchas en las tribunas de sus estadios. Da igual si es fútbol o baloncesto. El equipo rival siempre tendrá un recibimiento "hostil" lleno de bengalas, luces, gritos y mucho humo. Así son los turcos, apasionados y viscerales, como el personaje que llega esta semana al blog. Arda Turan juega actualmente en el FC Barcelona pero puedo afirmar que la fama (por lo menos en España) le llegó vistiendo la camiseta del Atlético de Madrid. Allí se convirtió en un auténtico ídolo tanto por su talento y entrega como por su carácter y temperamento. Lo que se llamó el "Ardaturanismo". El diario El País lo explicaba así en el año 2015: "El 'ardaturamismo' es sobre todo estética. La imagen de alguien que sonríe jugando". Un tipo que es un dios en su país y que supo seguir siéndolo en España. Se le adoraba y se le perdonaba todo: salidas nocturnas, algún que otro mal partido y hasta un zapatazo a un juez de línea que dio la vuelta al mundo, como muestra la ilustración (curiosamente contra el FC Barcelona en un partido de Copa del Rey). Así es y será Arda Turan, uno de los talentos de la próxima Eurocopa de fútbol. ¡Viva el Ardaturanismo!

jueves, 31 de marzo de 2016

Dag, Jopie!

Johan Cruyff
Hendrik Johannes Cruijff se fue, nos dejó hace unos días para siempre. A los amantes del fútbol la noticia nos dejó bien jodidos. El flaco formará parte de la historia del fútbol para siempre. Revolucionó éste deporte como jugador y como entrenador. Fue querido por todos los que amamos el fútbol. Nos dejó jugadas grabadas en las retinas así como alguna que otra jugosa declaración. Fue objeto de muchas leyendas (aún hay quien piensa que no acudió al Mundial '78 para protestar contra la dictadura argentina) e historias del deporte rey. Utilizando un tópico, se podría afirmar que genios como él solo aparecen cada muchos años. Y viendo el fútbol actual uno sabe que es cierto. Fue el padre del "Dream Team", del fútbol espectáculo, del fútbol total. No tenía complejos, era un ganador nato. Se le echará de menos. Si, flaco, te echaremos de menos. Como bien ha dicho tu hijo Jordi, "Johan no es solo nuestro, es de todos". Dag, Jopie!

viernes, 25 de marzo de 2016

Messi es un boludo, pero él no lo sabe

Lionel Messi
Lionel Messi es argentino de nacimiento y español (o catalán, para no herir sentimientos) de adopción. Y es un boludo. Si señoras y señores, es un boludo total. De chiquito (de edad, de tamaño lo sigue siendo) tuvo que recibir un tratamiento médico debido a un déficit de su hormona de crecimiento. El médico que se lo dio le aseguró que sería más alto que Maradona. Lio, que es un boludo, se lo creyó. Y se marchó rumbo a Barcelona, a la Masía, huyendo de la crisis argentina y buscando ser futbolista profesional. ¡Que boludo! ¿Que se te perdió en Barcelona? ¿Porque no probaste suerte en un club de Argentina? En Barcelona, el joven Lionel creció física y futbolísticamente y se consagró. Llegó a ser el mejor futbolista, no solo de su equipo (codeándose con Eto'o, Ronaldinho, Deco, Ibrahimovic, Xavi, Iniesta, Neymar, Suárez y un larguísimo etcétera) sino del mundo entero. Aquel boludito, chiquito como japonés con fiebre, vio su sueño hecho realidad. Ser futbolista. Porque él solo quería eso, jugar al fútbol. Pese a las adversidades, lo consiguió. Y pese a todo, hay quien piensa que Messi es un boludo, pero no lo sabe.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Zombies atontados

Oleguer Presas
Así, en general, la tónica del mundo (moderno) en el que vivimos es "no pienses mucho, vaya a ser que te de por hacer algo". Y en el submundo del fútbol ya ni te cuento. Muy poquitas veces han habido futbolistas que piensen y lo digan en voz alta. Entiéndase pensar como nadar a contracorriente, tener un pensamiento crítico con lo establecido. Para la ilustración de ésta semana he elegido a Oleguer Presas Renom, ex-futbolista que pasó por las filas del Barça y que un buen día le dio por hablar: se declaró independentista catalán (¡sacrilegio!) y para rizar el rizo opinó sobre ETA y la justicia en España. Como era de esperar, los medios de comunicación no tardaron en masacrarlo. No es mi idea defender en este post a nadie (allá cada uno con sus opiniones) pero si defender la libertad de expresión. El derecho a decir "Pienso esto" así, sin más. ¿Se imaginan a CR7 o Messi criticando el austericidio europeo o la pobreza extrema del Tercer Mundo o tan siquiera declararse asqueados por ver a gente rebuscando en contenedores de basura junto al estadio en el que juegan? Si, amigos, si, sus patrocinadores e hinchas huirían espantados, escaparían. Porque eso es lo que queremos, ¿no?. Zombies atontados.


martes, 14 de julio de 2015

Maradona es de papel

Como amante del fútbol, debo reconocer a Diego Armando Maradona como el mejor de los que vi jugar (D10S, que le llaman). Un tipo que jugaba con soltura, desparpajo, con alegría. Jugaba como si estuviese en la calle con sus amigos. Se notaba que disfrutaba cada segundo, cosa que solo he visto en pocos futbolistas: Ronaldinho, Romario, Cañizares,... Eso si, siempre que digo esto, la gente me recuerda sus historias fuera de la cancha. De esas prefiero no hablar. Este "Paper Toy" es mi homenaje a Diego.

Diego Maradona